• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Revista RIAA
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Revista RIAA
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Desarrollo de material didáctico multimedia del cultivo de tejidos vegetales con aplicaciones agrarias y ambientales

      Thumbnail
      xmlui.custome.item-addthis
      Author
      Agudelo Varela, Oscar
      Bonilla Morales, Miguel Macgayver
      Aguirre Morales, Adriana Carolina
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Desarrollo de material didáctico multimedia del cultivo de tejidos vegetales con aplicaciones agrarias y ambientales AU - Agudelo Varela, Oscar AU - Bonilla Morales, Miguel Macgayver AU - Aguirre Morales, Adriana Carolina UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29375 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD AB - Las aplicaciones pedagógicas tradicionales se fundamentan en el desarrollo de la clase con marcador y tablero, y con leves avances en el manejo de diapositivas; sin embargo, las tecnologías digitales presentan una serie de novedades que complementan el trabajo de la enseñanza con aprendizaje autónomo, que puede desarrollar el educando en áreas agrarias y ambientales. El desarrollo de material didáctico multimedia MDM complementa las actividades curriculares de los cursos, particularmente, los que tienen laboratorio, y por otro lado, generan en el estudiante habilidades para el aprendizaje autónomo. Se desarrolló un MDM para el aprendizaje de las prácticas realizadas en el laboratorio de cultivos vegetales, con arquitectura cliente/ servidor, usando tecnologías actuales en el desarrollo de software, con características de tiempo real y bajo el paradigma de desarrollo de aplicaciones isomórficas. Con base al MDM, se realizó evaluación cualitativa por parte de estudiantes de Licenciatura en Producción Agropecuaria, la cual reporto un 86% de aprobación del material. Se encontró que las herramientas digitales para el aprendizaje, facilitan y mejoran en cierta medida el aprendizaje de los educandos. El uso de tecnologías nuevas como React, permite mejorar el renderizado de las páginas y optimiza la carga del servidor en las peticiones necesarias por parte del aprendiz, y hace más eficiente el engranaje de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, el MDM permitirá fundamentar el desarrollo de habilidades y destrezas en la producción agraria y en el manejo de especies de ecosistemas con ambientes naturales. ER - @misc{10596_29375, author = {Agudelo Varela Oscar and Bonilla Morales Miguel Macgayver and Aguirre Morales Adriana Carolina}, title = {Desarrollo de material didáctico multimedia del cultivo de tejidos vegetales con aplicaciones agrarias y ambientales}, year = {}, abstract = {Las aplicaciones pedagógicas tradicionales se fundamentan en el desarrollo de la clase con marcador y tablero, y con leves avances en el manejo de diapositivas; sin embargo, las tecnologías digitales presentan una serie de novedades que complementan el trabajo de la enseñanza con aprendizaje autónomo, que puede desarrollar el educando en áreas agrarias y ambientales. El desarrollo de material didáctico multimedia MDM complementa las actividades curriculares de los cursos, particularmente, los que tienen laboratorio, y por otro lado, generan en el estudiante habilidades para el aprendizaje autónomo. Se desarrolló un MDM para el aprendizaje de las prácticas realizadas en el laboratorio de cultivos vegetales, con arquitectura cliente/ servidor, usando tecnologías actuales en el desarrollo de software, con características de tiempo real y bajo el paradigma de desarrollo de aplicaciones isomórficas. Con base al MDM, se realizó evaluación cualitativa por parte de estudiantes de Licenciatura en Producción Agropecuaria, la cual reporto un 86% de aprobación del material. Se encontró que las herramientas digitales para el aprendizaje, facilitan y mejoran en cierta medida el aprendizaje de los educandos. El uso de tecnologías nuevas como React, permite mejorar el renderizado de las páginas y optimiza la carga del servidor en las peticiones necesarias por parte del aprendiz, y hace más eficiente el engranaje de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, el MDM permitirá fundamentar el desarrollo de habilidades y destrezas en la producción agraria y en el manejo de especies de ecosistemas con ambientes naturales.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29375} }RT Generic T1 Desarrollo de material didáctico multimedia del cultivo de tejidos vegetales con aplicaciones agrarias y ambientales A1 Agudelo Varela, Oscar A1 Bonilla Morales, Miguel Macgayver A1 Aguirre Morales, Adriana Carolina LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29375 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD AB Las aplicaciones pedagógicas tradicionales se fundamentan en el desarrollo de la clase con marcador y tablero, y con leves avances en el manejo de diapositivas; sin embargo, las tecnologías digitales presentan una serie de novedades que complementan el trabajo de la enseñanza con aprendizaje autónomo, que puede desarrollar el educando en áreas agrarias y ambientales. El desarrollo de material didáctico multimedia MDM complementa las actividades curriculares de los cursos, particularmente, los que tienen laboratorio, y por otro lado, generan en el estudiante habilidades para el aprendizaje autónomo. Se desarrolló un MDM para el aprendizaje de las prácticas realizadas en el laboratorio de cultivos vegetales, con arquitectura cliente/ servidor, usando tecnologías actuales en el desarrollo de software, con características de tiempo real y bajo el paradigma de desarrollo de aplicaciones isomórficas. Con base al MDM, se realizó evaluación cualitativa por parte de estudiantes de Licenciatura en Producción Agropecuaria, la cual reporto un 86% de aprobación del material. Se encontró que las herramientas digitales para el aprendizaje, facilitan y mejoran en cierta medida el aprendizaje de los educandos. El uso de tecnologías nuevas como React, permite mejorar el renderizado de las páginas y optimiza la carga del servidor en las peticiones necesarias por parte del aprendiz, y hace más eficiente el engranaje de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, el MDM permitirá fundamentar el desarrollo de habilidades y destrezas en la producción agraria y en el manejo de especies de ecosistemas con ambientes naturales. OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Metadata
      Show full item record
      Abstract
      Las aplicaciones pedagógicas tradicionales se fundamentan en el desarrollo de la clase con marcador y tablero, y con leves avances en el manejo de diapositivas; sin embargo, las tecnologías digitales presentan una serie de novedades que complementan el trabajo de la enseñanza con aprendizaje autónomo, que puede desarrollar el educando en áreas agrarias y ambientales. El desarrollo de material didáctico multimedia MDM complementa las actividades curriculares de los cursos, particularmente, los que tienen laboratorio, y por otro lado, generan en el estudiante habilidades para el aprendizaje autónomo. Se desarrolló un MDM para el aprendizaje de las prácticas realizadas en el laboratorio de cultivos vegetales, con arquitectura cliente/ servidor, usando tecnologías actuales en el desarrollo de software, con características de tiempo real y bajo el paradigma de desarrollo de aplicaciones isomórficas. Con base al MDM, se realizó evaluación cualitativa por parte de estudiantes de Licenciatura en Producción Agropecuaria, la cual reporto un 86% de aprobación del material. Se encontró que las herramientas digitales para el aprendizaje, facilitan y mejoran en cierta medida el aprendizaje de los educandos. El uso de tecnologías nuevas como React, permite mejorar el renderizado de las páginas y optimiza la carga del servidor en las peticiones necesarias por parte del aprendiz, y hace más eficiente el engranaje de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, el MDM permitirá fundamentar el desarrollo de habilidades y destrezas en la producción agraria y en el manejo de especies de ecosistemas con ambientes naturales.
      Escuela
      http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2043/2295
      http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2043/2253
      /*ref*/Abud, A. (2009). Me ISE: Metodología de Ingeniería de software educativo. Revista internacional de educación en ingeniería. 2 (1), 1-9.
      /*ref*/Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. UOC.19 p. Recuperado de: http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf
      /*ref*/Gonzales, C., Villa, J. & Bravo J. (2010). La biotecnología como empresa”. Unicauca. 8(1), 83-92.
      /*ref*/Guzmán, J. (2006). Las TIC y las crisis de la educación: algunas claves para su comprensión. Recuperado de: http://www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf.
      /*ref*/Hernández, D. (2016). Cómo medir optimizar velocidad página web. Recuperado de: http://alfredohernandezdiaz.com/2015/09/29/comomedir-optimizar-velocidad-pagina-web/
      /*ref*/Hernández, M. (2008). Propuesta de apoyo para la gestión eficiente de la biotecnología. Revista EAN. 62, 5-26.
      /*ref*/Levitus, G., Echenique, V., Rubistein, C., Hopp, E. & Mroginski, L. (2010). Biotecnología y mejoramiento vegetal II. ARGENBIO (Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología). Ediciones: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 648 p.
      /*ref*/Orozco, L. & Olaya, D. (2016). Indicadores del programa nacional de biotecnología. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. 23 p. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/3347516/Programa-Nacional-de-Biotecnologia-Indicadores
      /*ref*/Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. 2 Vol. Ed. La Muralla Madrid. 72 p.
      /*ref*/Ramírez, H., Guevera, M. & Escobar, R. (2012). Cultivo de Tejidos Vegetales conceptos y prácticas. Guía de estudio. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Palmira, Valle de Cauca, Colombia. 227p.
      /*ref*/Reigosa, E. & Jiménez, P. (2000). La cultura científica en la resolución de problemas en el laboratorio. Enseñanza de las ciencias. 18(2), 275-284.
      /*ref*/Roca, W. & Mroginski, L. (1991). Cultivo de tejidos en la Agricultura. Fundamentos y aplicación. Centro de Investigación en Agricultura Tropical, Cali-Colombia. 969 p.
      /*ref*/Romero, P., Domínguez, J. & Guillermo, C. (2010). El uso de las Tic´s en la educación de comunidades rurales y urbanas del sureste de México. Revista de Educación a Distancia. 22,1-19.
      /*ref*/Varela, A., Bonilla, M. & Romero, A. (2014). Desarrollo de material multimedia en Morfología Vegetal y su implementación utilizando una estrategia metacognitiva para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de Licenciatura en Producción Agropecuaria, Universidad de los Llanos. In Twelfth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. 1-9.
      /*ref*/Varela, A., Bonilla, M. & Romero, A. 2015. Implementación de Material Didáctico Multimedia en Histología Vegetal Mediante una Estrategia Metacognitiva para Fortalecer el Aprendizaje en los Estudiantes de I, II y IV Semestres de la Licenciatura en Producción Agropecuaria, Universidad de los Llanos. In 13th LACCEI Annual International Conference. 1-5.
      /*ref*/Vidal, G. & González, H. (2002). Evaluación pedagógica del simulador del laboratorio químico modelchemlab. Revista Pedagogía Universitaria. 7 (4), 17-29.
      Formato
      application/pdf
      text/html
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/article
      info:eu-repo/semantics/publishedVersion
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/29375
      URL Fuente
      http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2043
      10.22490/21456453.2043
      Collections
      • Revista RIAA [656]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback