Determinación del potencial hídrico foliar en cultivos, mediante la aplicación de técnicas de teledetección bajo análisis de índices de vegetación, proporcionados por un sensor multiespectral ubicado en un drone.
Share
Date
2019-06-04Author
Cuenca Carrillo, Sharon Tatiana
Advisor
Reyes Carvajal, Angelo AlbanoCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
ccav_-_neivaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Dada la crisis energética y el desabastecimiento natural que el planeta está experimentando, surgen muchos sistemas de modelamiento aplicados directamente al agro en busca de la optimización de los procesos de producción de alimentos y aprovechamiento de suelos. En pro de sistemas agrícolas sustentables nace la agricultura de precisión o también conocida como “agricultura de sitio específico”, que no es más que el monitoreo y control electrónico dirigido a la recolección, análisis y procesamiento de información, como base sólida para la toma de decisiones respecto a la asignación de insumos y espacios en el manejo de cultivos.
Conociendo que los nutrientes de un suelo varían según su uso y aprovechamiento, los estudios edafológicos1 son imperantes en nuestra época cuando se pretende conservar la biodiversidad y contrarrestar el cambio climático. La clave en este tipo de tecnologías es rescatar información certera para controlar costos, optimizar tiempos y aumentar el rendimiento de las cosechas.
La presente propuesta busca bajo el concepto de agricultura de precisión, implementar dentro de las actividades propias de la gestión agronómica la medición de los índices de vegetación de los cultivos propios de la región norte del departamento del Huila (iniciando específicamente con el cultivo del arroz), mediante la aplicación de técnicas de Teledetección a partir de un sensor espectral que estará ubicado en un drone, para después de su incorporación en un sistema de información, analizar el estado actual del mismo y generar información que permita apoyar la toma de decisiones del agricultor en relación al Potencial Hídrico Foliar del cultivo. Se busca que a futuro la aplicación sea adaptable a cualquier tipo de cultivo de la región.
Format
pdfType of digital resource
Proyecto aplicadoCollections
- Ingeniería Electrónica [169]