• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Revista Estrategia Organizacional
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Revista Estrategia Organizacional
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      PLANEACIÓN PROSPECTIVA Y ESTRATÉGICA EN EDUCACIÓN DESDE UN ENTORNO DE MERCADO. LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA DE AUDIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD

      Thumbnail
      xmlui.custome.item-addthis
      Author
      Pablo Rodríguez Guevara, Juan Pablo
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - PLANEACIÓN PROSPECTIVA Y ESTRATÉGICA EN EDUCACIÓN DESDE UN ENTORNO DE MERCADO. LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA DE AUDIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD AU - Pablo Rodríguez Guevara, Juan Pablo UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32770 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD AB - En el presente artículo se expone el caso de la Tecnología de Audio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde se llevó a cabo el proceso de diagnóstico y de planeación estratégica del programa, en el marco de desarrollo de un estudio que tenía como finalidad la construcción de un Plan Estratégico de Mercadeo Online para la promoción de dicha oferta académica. El enfoque de planeación estratégica que se tomó en el trabajo, se centra en la planeación como una actividad que permite reforzar estructuras y procesos existentes en la Tecnología de Audio, con el fin de promover el mejoramiento, crecimiento y la permanencia a lo largo del tiempo de la misma, siguiendo dos de las estrategias genéricas planteadas por Michael Porter; la de diferenciación y la de enfoque o alta segmentación. El desarrollo del trabajo se llevo a cabo en tres etapas básicas que enmarcaron el desglose general del mismo. En la primera de ellas se dio origen al diagnóstico y a la definición de los objetivos estratégicos del programa, a través del modelo de planeación estratégica que tiene como componentes fundamentales, el direccionamiento, el diagnóstico, la formulación estratégica y finalmente la evaluación estratégica (Amaya, 2005). En la segunda etapa se desarrolló la investigación de mercado y los planteamientos de las diferentes estrategias de mercadeo, haciendo énfasis en tres de los cuatro componentes de la mezcla de mercado; la plaza, el servicio y la promoción. Finalmente en la última etapa se construyó la propuesta para la implementación operativa y la evaluación de la iniciativa de mercadeo. En este artículo se abordarán en profundidad los procesos de análisis, metodologías aplicadas y los resultados alcanzados en las dos primeras etapas del proyecto, puesto que fue aquí donde precisamente surgieron los aportes más significativos... ER - @misc{10596_32770, author = {Pablo Rodríguez Guevara Juan Pablo}, title = {PLANEACIÓN PROSPECTIVA Y ESTRATÉGICA EN EDUCACIÓN DESDE UN ENTORNO DE MERCADO. LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA DE AUDIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD}, year = {}, abstract = {En el presente artículo se expone el caso de la Tecnología de Audio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde se llevó a cabo el proceso de diagnóstico y de planeación estratégica del programa, en el marco de desarrollo de un estudio que tenía como finalidad la construcción de un Plan Estratégico de Mercadeo Online para la promoción de dicha oferta académica. El enfoque de planeación estratégica que se tomó en el trabajo, se centra en la planeación como una actividad que permite reforzar estructuras y procesos existentes en la Tecnología de Audio, con el fin de promover el mejoramiento, crecimiento y la permanencia a lo largo del tiempo de la misma, siguiendo dos de las estrategias genéricas planteadas por Michael Porter; la de diferenciación y la de enfoque o alta segmentación. El desarrollo del trabajo se llevo a cabo en tres etapas básicas que enmarcaron el desglose general del mismo. En la primera de ellas se dio origen al diagnóstico y a la definición de los objetivos estratégicos del programa, a través del modelo de planeación estratégica que tiene como componentes fundamentales, el direccionamiento, el diagnóstico, la formulación estratégica y finalmente la evaluación estratégica (Amaya, 2005). En la segunda etapa se desarrolló la investigación de mercado y los planteamientos de las diferentes estrategias de mercadeo, haciendo énfasis en tres de los cuatro componentes de la mezcla de mercado; la plaza, el servicio y la promoción. Finalmente en la última etapa se construyó la propuesta para la implementación operativa y la evaluación de la iniciativa de mercadeo. En este artículo se abordarán en profundidad los procesos de análisis, metodologías aplicadas y los resultados alcanzados en las dos primeras etapas del proyecto, puesto que fue aquí donde precisamente surgieron los aportes más significativos...}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32770} }RT Generic T1 PLANEACIÓN PROSPECTIVA Y ESTRATÉGICA EN EDUCACIÓN DESDE UN ENTORNO DE MERCADO. LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍA DE AUDIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD A1 Pablo Rodríguez Guevara, Juan Pablo LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32770 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD AB En el presente artículo se expone el caso de la Tecnología de Audio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde se llevó a cabo el proceso de diagnóstico y de planeación estratégica del programa, en el marco de desarrollo de un estudio que tenía como finalidad la construcción de un Plan Estratégico de Mercadeo Online para la promoción de dicha oferta académica. El enfoque de planeación estratégica que se tomó en el trabajo, se centra en la planeación como una actividad que permite reforzar estructuras y procesos existentes en la Tecnología de Audio, con el fin de promover el mejoramiento, crecimiento y la permanencia a lo largo del tiempo de la misma, siguiendo dos de las estrategias genéricas planteadas por Michael Porter; la de diferenciación y la de enfoque o alta segmentación. El desarrollo del trabajo se llevo a cabo en tres etapas básicas que enmarcaron el desglose general del mismo. En la primera de ellas se dio origen al diagnóstico y a la definición de los objetivos estratégicos del programa, a través del modelo de planeación estratégica que tiene como componentes fundamentales, el direccionamiento, el diagnóstico, la formulación estratégica y finalmente la evaluación estratégica (Amaya, 2005). En la segunda etapa se desarrolló la investigación de mercado y los planteamientos de las diferentes estrategias de mercadeo, haciendo énfasis en tres de los cuatro componentes de la mezcla de mercado; la plaza, el servicio y la promoción. Finalmente en la última etapa se construyó la propuesta para la implementación operativa y la evaluación de la iniciativa de mercadeo. En este artículo se abordarán en profundidad los procesos de análisis, metodologías aplicadas y los resultados alcanzados en las dos primeras etapas del proyecto, puesto que fue aquí donde precisamente surgieron los aportes más significativos... OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Metadata
      Show full item record
      Abstract
      En el presente artículo se expone el caso de la Tecnología de Audio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde se llevó a cabo el proceso de diagnóstico y de planeación estratégica del programa, en el marco de desarrollo de un estudio que tenía como finalidad la construcción de un Plan Estratégico de Mercadeo Online para la promoción de dicha oferta académica. El enfoque de planeación estratégica que se tomó en el trabajo, se centra en la planeación como una actividad que permite reforzar estructuras y procesos existentes en la Tecnología de Audio, con el fin de promover el mejoramiento, crecimiento y la permanencia a lo largo del tiempo de la misma, siguiendo dos de las estrategias genéricas planteadas por Michael Porter; la de diferenciación y la de enfoque o alta segmentación. El desarrollo del trabajo se llevo a cabo en tres etapas básicas que enmarcaron el desglose general del mismo. En la primera de ellas se dio origen al diagnóstico y a la definición de los objetivos estratégicos del programa, a través del modelo de planeación estratégica que tiene como componentes fundamentales, el direccionamiento, el diagnóstico, la formulación estratégica y finalmente la evaluación estratégica (Amaya, 2005). En la segunda etapa se desarrolló la investigación de mercado y los planteamientos de las diferentes estrategias de mercadeo, haciendo énfasis en tres de los cuatro componentes de la mezcla de mercado; la plaza, el servicio y la promoción. Finalmente en la última etapa se construyó la propuesta para la implementación operativa y la evaluación de la iniciativa de mercadeo. En este artículo se abordarán en profundidad los procesos de análisis, metodologías aplicadas y los resultados alcanzados en las dos primeras etapas del proyecto, puesto que fue aquí donde ...
      Escuela
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1504/1810
      Formato
      application/pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/article
      info:eu-repo/semantics/publishedVersion
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32770
      URL Fuente
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/1504
      10.22490/25392786.1504
      Collections
      • Revista Estrategia Organizacional [222]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback