• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Revista Estrategia Organizacional
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Revista Estrategia Organizacional
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      El emprendimiento y su aporte al desarrollo socioeconómico de la provincia de Manabí

      Thumbnail
      xmlui.custome.item-addthis
      Author
      Garcia Loor, Ana del Rocio
      Sornoza Garcia, Mary Daviushka
      Palma Avellan, Ana Manuela
      Zambrano Macias, Carmen Eloisa
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - El emprendimiento y su aporte al desarrollo socioeconómico de la provincia de Manabí AU - Garcia Loor, Ana del Rocio AU - Sornoza Garcia, Mary Daviushka AU - Palma Avellan, Ana Manuela AU - Zambrano Macias, Carmen Eloisa UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32831 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD AB - El éxito de los casos de emprendimiento se fundamenta en que los actores involucrados descubran sus necesidades y se planteen retos, desde la construcción de saberes propios, en los campos de la economía, la administración y la organización productiva. Para lograr este propósito, se debe comenzar por los conocimientos adquiridos y las herramientas que permitan acceder a diferentes formas de elaboración de productos. Para esta investigación se parte del producto artesanal elaborado con material de alcances de los estudiantes, aplicando las técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso de la vida estudiantil. Por tal motivo, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se está construyendo una manera diferente de poder emprender que, a través de materiales que pueden reusarse en la elaboración de productos. Esto se lleva a cabo en ferias estudiantiles, donde se enlaza los procesos de creatividad y conocimiento, que permite tener una identidad institucional de artesanos microemprendedores. Además, se constató que brinda una solución administrativa a distintas necesidades de gestión y de comercialización, promoviendo un entorno de sociabilidad y cultura empresarial en donde se refuerzan los aspectos de solidaridad y cooperación entre el Estado y el emprendedor. ER - @misc{10596_32831, author = {Garcia Loor Ana del Rocio and Sornoza Garcia Mary Daviushka and Palma Avellan Ana Manuela and Zambrano Macias Carmen Eloisa}, title = {El emprendimiento y su aporte al desarrollo socioeconómico de la provincia de Manabí}, year = {}, abstract = {El éxito de los casos de emprendimiento se fundamenta en que los actores involucrados descubran sus necesidades y se planteen retos, desde la construcción de saberes propios, en los campos de la economía, la administración y la organización productiva. Para lograr este propósito, se debe comenzar por los conocimientos adquiridos y las herramientas que permitan acceder a diferentes formas de elaboración de productos. Para esta investigación se parte del producto artesanal elaborado con material de alcances de los estudiantes, aplicando las técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso de la vida estudiantil. Por tal motivo, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se está construyendo una manera diferente de poder emprender que, a través de materiales que pueden reusarse en la elaboración de productos. Esto se lleva a cabo en ferias estudiantiles, donde se enlaza los procesos de creatividad y conocimiento, que permite tener una identidad institucional de artesanos microemprendedores. Además, se constató que brinda una solución administrativa a distintas necesidades de gestión y de comercialización, promoviendo un entorno de sociabilidad y cultura empresarial en donde se refuerzan los aspectos de solidaridad y cooperación entre el Estado y el emprendedor.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32831} }RT Generic T1 El emprendimiento y su aporte al desarrollo socioeconómico de la provincia de Manabí A1 Garcia Loor, Ana del Rocio A1 Sornoza Garcia, Mary Daviushka A1 Palma Avellan, Ana Manuela A1 Zambrano Macias, Carmen Eloisa LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32831 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD AB El éxito de los casos de emprendimiento se fundamenta en que los actores involucrados descubran sus necesidades y se planteen retos, desde la construcción de saberes propios, en los campos de la economía, la administración y la organización productiva. Para lograr este propósito, se debe comenzar por los conocimientos adquiridos y las herramientas que permitan acceder a diferentes formas de elaboración de productos. Para esta investigación se parte del producto artesanal elaborado con material de alcances de los estudiantes, aplicando las técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso de la vida estudiantil. Por tal motivo, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se está construyendo una manera diferente de poder emprender que, a través de materiales que pueden reusarse en la elaboración de productos. Esto se lleva a cabo en ferias estudiantiles, donde se enlaza los procesos de creatividad y conocimiento, que permite tener una identidad institucional de artesanos microemprendedores. Además, se constató que brinda una solución administrativa a distintas necesidades de gestión y de comercialización, promoviendo un entorno de sociabilidad y cultura empresarial en donde se refuerzan los aspectos de solidaridad y cooperación entre el Estado y el emprendedor. OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Metadata
      Show full item record
      Abstract
      El éxito de los casos de emprendimiento se fundamenta en que los actores involucrados descubran sus necesidades y se planteen retos, desde la construcción de saberes propios, en los campos de la economía, la administración y la organización productiva. Para lograr este propósito, se debe comenzar por los conocimientos adquiridos y las herramientas que permitan acceder a diferentes formas de elaboración de productos. Para esta investigación se parte del producto artesanal elaborado con material de alcances de los estudiantes, aplicando las técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso de la vida estudiantil. Por tal motivo, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se está construyendo una manera diferente de poder emprender que, a través de materiales que pueden reusarse en la elaboración de productos. Esto se lleva a cabo en ferias estudiantiles, donde se enlaza los procesos de creatividad y conocimiento, que permite tener una identidad institucional de artesanos microemprendedores. Además, se constató que brinda una solución administrativa a distintas necesidades de gestión y de comercialización, promoviendo un entorno de sociabilidad y cultura empresarial en donde se refuerzan los aspectos de solidaridad y cooperación entre el Estado y el emprendedor.
      Escuela
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/3432/3394
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/3432/3387
      Formato
      application/pdf
      text/html
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/article
      info:eu-repo/semantics/publishedVersion
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32831
      URL Fuente
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/view/3432
      10.22490/25392786.3432
      Collections
      • Revista Estrategia Organizacional [222]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback