Procesos de farmacovigilancia en el servicio farmacéutico colombiano.
View/ Open
xmlui.custome.item-addthis
Date
2020-05-22Author
Alzate Garcia, Carlos Mario
López Ramírez, Lina Marcela
Torres Morales, Nydia Amparo
López, Ángela María
Valencia Catherine Duque
Director
Castro Beltrán, ArielCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
ccav_-_dosquebradasMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
La farmacovigilancia es un concepto amplio que comprende las distintas reacciones que pueden presentar los medicamentos sobre las personas, ya sea favorable o por el contrario perjudicial para la salud de los pacientes, es necesario realizar un seguimiento y evitar complicaciones, y por lo general aunque los medicamentos están sometidos a investigaciones pueden presentarse reacciones adversas que se dan cuando el medicamento ya se ha formulado, y el sistema de seguridad completa solo se puede conocer cuando ya está en el mercado, es por esto que se hace necesaria la farmacovigilancia.
Su objetivo es contribuir al uso seguro y racional de los medicamentos para promocionar el uso adecuado de los mismos y todos estamos involucrados en buscar siempre la seguridad y tranquilidad de la comunidad.
Con la normatividad se busca mejorar el sistema de seguridad en salud, con los reportes podemos vigilar y controlar los eventos adversos que se puedan presentar con los medicamentos y de esta forma contribuir a mejorar ya que las reacciones que se presentan con los medicamentos pueden ir de leves a graves afectando la salud de los pacientes donde se incluye efectos secundarios, colaterales e interacciones medicamentosas, es responsabilidad de nosotros como Técnicos en Regencia de Farmacia contribuir a educar al paciente sobre el uso adecuado de los medicamentos y notificar las reacciones adversas que se puedan presentar en sus tratamientos y de esta forma ayudando a mejorar la calidad de vida y evitar posibles daños en la salud.