• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
    • Especialización Gestión Pública
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
    • Especialización Gestión Pública
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    nrperillac.pdf (631.0Kb)
    Share
    Date
    2020-08-27
    Author
    Perilla Caro, Nubia Raquel
    Advisor
    Diaz Orjuela Blanca Margarita

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Impacto de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género AU - Perilla Caro, Nubia Raquel Y1 - 2020-08-27 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36573 AB - Dando una mirada a la administración pública contemplamos las políticas públicas como una herramienta de gestión en la ejecución de los programas de desarrollo de los diferentes entes estatales, que funcionan como un puente entre el gobierno y ciudadanía. El papel que juega al interior de la sociedad implica legitimar al Estado, tanto por la provisión de servicios básicos como por la administración de bienes públicos, enmarcados en la propuesta socio-política ayudan a resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales y colectivas que son definidas por la misma sociedad. Por lo anterior que la política pública juega un rol fundamental en la construcción de la realidad social al interior de nuestro municipio y por lo tanto es importante trabajar el tema en el presente proyecto de grado. La presente monografía contiene el estudio de investigación realizado a la política pública de mujer y equidad de género en el municipio de Chinavita – Boyacá, aprobada desde el mes de febrero de 2019 mediante acuerdo No. 002 del Concejo Municipal. Observamos que la política contiene unos objetivos y unas metas claras para llevarlas a cabo durante diez (10) años, documento que plasma mecanismos de participación de la mujer para que pueda llegar a tener el goce de los derechos constitucionales. En la aplicación de la política se destaca la importancia de la mujer en la vida social, cultural, religiosa, educativa y política del municipio, que empieza con el empoderamiento de la mujer como estrategia para la igualdad y la equidad. La política pública de mujer y equidad de género aprobada mediante acuerdo municipal está sujeta al plan de acción que es aprobado por el Consejo de Política Social Municipal, en este espacio se aprueban y/o se incluyen nuevas actividades para desarrollar con el comité Municipal. A través de la política tomamos como un proceso colectivo unificado entre autoridades y comunidad resolver los conflictos y brechas abiertas de anteriores administraciones conforme al plan de desarrollo que empezamos y así empoderar a la mujer para hacerla parte de un cambio importante en la historia de nuestra localidad. ER - @misc{10596_36573, author = {Perilla Caro Nubia Raquel}, title = {Impacto de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género}, year = {2020-08-27}, abstract = {Dando una mirada a la administración pública contemplamos las políticas públicas como una herramienta de gestión en la ejecución de los programas de desarrollo de los diferentes entes estatales, que funcionan como un puente entre el gobierno y ciudadanía. El papel que juega al interior de la sociedad implica legitimar al Estado, tanto por la provisión de servicios básicos como por la administración de bienes públicos, enmarcados en la propuesta socio-política ayudan a resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales y colectivas que son definidas por la misma sociedad. Por lo anterior que la política pública juega un rol fundamental en la construcción de la realidad social al interior de nuestro municipio y por lo tanto es importante trabajar el tema en el presente proyecto de grado. La presente monografía contiene el estudio de investigación realizado a la política pública de mujer y equidad de género en el municipio de Chinavita – Boyacá, aprobada desde el mes de febrero de 2019 mediante acuerdo No. 002 del Concejo Municipal. Observamos que la política contiene unos objetivos y unas metas claras para llevarlas a cabo durante diez (10) años, documento que plasma mecanismos de participación de la mujer para que pueda llegar a tener el goce de los derechos constitucionales. En la aplicación de la política se destaca la importancia de la mujer en la vida social, cultural, religiosa, educativa y política del municipio, que empieza con el empoderamiento de la mujer como estrategia para la igualdad y la equidad. La política pública de mujer y equidad de género aprobada mediante acuerdo municipal está sujeta al plan de acción que es aprobado por el Consejo de Política Social Municipal, en este espacio se aprueban y/o se incluyen nuevas actividades para desarrollar con el comité Municipal. A través de la política tomamos como un proceso colectivo unificado entre autoridades y comunidad resolver los conflictos y brechas abiertas de anteriores administraciones conforme al plan de desarrollo que empezamos y así empoderar a la mujer para hacerla parte de un cambio importante en la historia de nuestra localidad.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36573} }RT Generic T1 Impacto de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género A1 Perilla Caro, Nubia Raquel YR 2020-08-27 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36573 AB Dando una mirada a la administración pública contemplamos las políticas públicas como una herramienta de gestión en la ejecución de los programas de desarrollo de los diferentes entes estatales, que funcionan como un puente entre el gobierno y ciudadanía. El papel que juega al interior de la sociedad implica legitimar al Estado, tanto por la provisión de servicios básicos como por la administración de bienes públicos, enmarcados en la propuesta socio-política ayudan a resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales y colectivas que son definidas por la misma sociedad. Por lo anterior que la política pública juega un rol fundamental en la construcción de la realidad social al interior de nuestro municipio y por lo tanto es importante trabajar el tema en el presente proyecto de grado. La presente monografía contiene el estudio de investigación realizado a la política pública de mujer y equidad de género en el municipio de Chinavita – Boyacá, aprobada desde el mes de febrero de 2019 mediante acuerdo No. 002 del Concejo Municipal. Observamos que la política contiene unos objetivos y unas metas claras para llevarlas a cabo durante diez (10) años, documento que plasma mecanismos de participación de la mujer para que pueda llegar a tener el goce de los derechos constitucionales. En la aplicación de la política se destaca la importancia de la mujer en la vida social, cultural, religiosa, educativa y política del municipio, que empieza con el empoderamiento de la mujer como estrategia para la igualdad y la equidad. La política pública de mujer y equidad de género aprobada mediante acuerdo municipal está sujeta al plan de acción que es aprobado por el Consejo de Política Social Municipal, en este espacio se aprueban y/o se incluyen nuevas actividades para desarrollar con el comité Municipal. A través de la política tomamos como un proceso colectivo unificado entre autoridades y comunidad resolver los conflictos y brechas abiertas de anteriores administraciones conforme al plan de desarrollo que empezamos y así empoderar a la mujer para hacerla parte de un cambio importante en la historia de nuestra localidad. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Derechos, Estado, Empoderamiento, Ley, Políticas Google Scholar
    Regional / Country coverage
    ceres_-_garagoa
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Dando una mirada a la administración pública contemplamos las políticas públicas como una herramienta de gestión en la ejecución de los programas de desarrollo de los diferentes entes estatales, que funcionan como un puente entre el gobierno y ciudadanía. El papel que juega al interior de la sociedad implica legitimar al Estado, tanto por la provisión de servicios básicos como por la administración de bienes públicos, enmarcados en la propuesta socio-política ayudan a resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales y colectivas que son definidas por la misma sociedad. Por lo anterior que la política pública juega un rol fundamental en la construcción de la realidad social al interior de nuestro municipio y por lo tanto es importante trabajar el tema en el presente proyecto de grado. La presente monografía contiene el estudio de investigación realizado a la política pública de mujer y equidad de género en el municipio de Chinavita – Boyacá, aprobada desde el mes de febrero de 2019 mediante acuerdo No. 002 del Concejo Municipal. Observamos que la política contiene unos objetivos y unas metas claras para llevarlas a cabo durante diez (10) años, documento que plasma mecanismos de participación de la mujer para que pueda llegar a tener el goce de los derechos constitucionales. En la aplicación de la política se destaca la importancia de la mujer en la vida social, cultural, religiosa, educativa y política del municipio, que empieza con el empoderamiento de la mujer como estrategia para la igualdad y la equidad. La política pública de mujer y equidad de género aprobada mediante acuerdo municipal está sujeta al plan de acción que es aprobado por el Consejo de Política Social Municipal, en este espacio se aprueban y/o se incluyen nuevas actividades ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Monografía
    Content relationship
    Gestión pública
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36573
    Collections
    • Especialización Gestión Pública [828]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: