Redes sociales construidas pero invisibles: ¿cómo visibilizarlas?
Share
Date
2015Author
Rincón Torres, Rocío Alexandra
Advisor
López Rojas, Jorge HumbertoPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_yopalMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Asojuntas de la Comuna 5 de Yopal (Casanare), fue el ejemplo más claro para evidenciar que estas agrupaciones son comunidades fuertemente constituidas, actúan como Redes Sociales organizadas, tienen un poder social dentro de cada una de las ciudades del país, pero no son totalmente consientes de ello, no hacen visibles sus fortalezas, su trabajo para mejorar sus condiciones de vida y gestionar el cubrimiento de sus necesidades. En el siguiente artículo se describe cómo el Diplomado en construcción de Redes Sociales, les abrió una ventana para que se visualizaran y entendieran la importancia y estructura de su labor social como comunidad en Red y qué hacen otras organizaciones con características similares para ser visibles en la sociedad, logrando su participación en escenarios públicos y privados con un reconocimiento como comunidad que construye un cambio social.
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDiplomado de profundización para grado
Content relationship
Redes socialesComunicación social
Comunidades
Collections
- Comunicación Social [199]