Tarea 6 Socialización
Share
Date
2020-12-14Author
Villacrez, Nohora Marcela
Narváez Benavides, Iván Herney
Montenegro Rodríguez, Anyi Lisbeth
Córdoba Burgos, Mayely
Alvear Rosero, Liset
Advisor
De La Rosa, Cristian DavidCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_pastoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La farmacovigilancia es un programa de interés y compromiso comunitario y sanitario que nos permite conocer el uso racional y seguro de los medicamentos y evaluar sus riesgos y beneficios.
A nivel general la farmacovigilancia es la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos adversos de los medicamentos. amparados en la normatividad este programa permite la participación de pacientes, médicos tratantes, clínicas, hospitales, secretarías de salud y laboratorios farmacéuticos, entre otros, todos estos conforman la Red Nacional de Farmacovigilancia, que buscan mantener contacto entre sí a través de reportes de eventos adversos, comunicaciones e información en relación con problemas de seguridad o uso correcto de medicamentos.
Con esto también permite mejorar la salud pública, fomentar la seguridad del uso racional de los medicamentos en forma segura, consiente y más efectiva, para lo cual se propone promover la educación continua y el entrenamiento clínico en farmacovigilancia y la comunicación a los usuarios para también obtener la colaboración por parte de la comunidad.
El desarrollo de las actividades de farmacovigilancia se puede realizar por diferentes métodos, lo que se debe reportar es cualquier evento adverso relacionado con los medicamentos, vacunas, productos homeopáticos sea prescrito o dispensado en el servicio farmacéutico. Se debe reportar ante el INVIMA y a la secretaria de salud departamental o distrital.