• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • T&D ECBTI
    • Especialización
    • Proceso de Alimentos y Biomateriales
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • T&D ECBTI
    • Especialización
    • Proceso de Alimentos y Biomateriales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del efecto de tres diferentes métodos de secado sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la Guayaba (Psidium guajava).

    Thumbnail
    View/Open
    pleonde-3.pdf (2.138Mb)
    Share
    Date
    2020-12-23
    Author
    León Delgado, Patrick
    Advisor
    Guevara Guerrero, Beatriz

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Evaluación del efecto de tres diferentes métodos de secado sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la Guayaba (Psidium guajava). AU - León Delgado, Patrick Y1 - 2020-12-23 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38808 AB - ER - @misc{10596_38808, author = {León Delgado Patrick}, title = {Evaluación del efecto de tres diferentes métodos de secado sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la Guayaba (Psidium guajava).}, year = {2020-12-23}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38808} }RT Generic T1 Evaluación del efecto de tres diferentes métodos de secado sobre las características fisicoquímicas y microbiológicas de la Guayaba (Psidium guajava). A1 León Delgado, Patrick YR 2020-12-23 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38808 AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Suelo, Cultivo, Guayaba, Tratamiento, Humedad
    Regional / Country coverage
    cead_-_josé_acevedo_y_gómez
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    La guayaba (Psidium guajava L) es una baya, formada por una pulpa carnosa y semillas. Se caracteriza por su buen aporte nutricional especialmente por su alto contenido de vitamina C. Además, es una de las frutas más consumidas por la población colombiana. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los métodos de secado por convección forzada (CF), liofilización (LF) y ventana de refractancia (VR), sobre las características fisicoquímicas, microbiológicas y estructurales de la guayaba (Psidium guajava) utilizando la deshidratación osmótica como tratamiento previo al secado. Para esto, se analizó el contenido de humedad, fibra dietaria, capacidad antioxidante, contenido de vitamina C, fuerza de fractura máxima y recuento de mohos y levaduras en la guayaba fresca y después de ser sometida a cada tratamiento de secado. Se encontró que los métodos de secado por CF, LF y VR presentaron diferencias significativas (α = 0.05) sobre las variables de respuesta de contenido de fibra dietaria, capacidad antioxidante, contenido de vitamina C y fuerza de fractura máxima, mientras que para el contenido de humedad no se presentaron diferencias significativas. Para el contenido de fibra dietaria, el mayor valor se logró por el método LF (40.60 ± 0.14 %). En cuanto a la capacidad antioxidante y contenido de vitamina C, el mayor valor obtenido fue por el método VR (3092.02 ± 1.22 μmoles Eq.Trolox/g y 25.44 ± 2.93 mg/100 g, respectivamente). En cuanto a la fuerza de fractura máxima, el mayor valor obtenido fue por el método VR (395.73 ± 2.18 N). A partir de estos resultados, se encontró que el método de VR fue el tratamiento más adecuado para la obtención de guayaba deshidratada, que conserva sus características fisicoquímicas, reduce su actividad microbiológica y cumple con la ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto de Investigacion
    Content relationship
    Ingeniería de Alimentos
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38808
    Collections
    • Proceso de Alimentos y Biomateriales [35]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: