Consumo de sustancias psicoactivas (IDIPRON)
Share
Date
2021-01-23Author
Caro Corredor, Francisco Adolfo
Advisor
Meneses Cabrera, TaniaCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La experiencia innovadora que se sistematiza, tiene como finalidad dar a conocer como los niños y los jóvenes, si pueden recuperarse en las instituciones, propias para esta labor.
La sistematización se realiza condensando solamente la ciudad de Bogotá y el trabajo cuenta con la participación de la alcaldía mayor de Bogotá, jóvenes y estrategia jóvenes en paz- convenio 546 de 2014 (IDIPRON) y la Alta consejería de tic
Los diagnósticos que se observan en los participantes del convenio IDIPRON, muestran como los jóvenes, consumen de manera permanente sustancias psicoactivas.
Sin embargo, no se denota una relación enfocada al delito-consumo, pero el plan de convivencia y seguridad ciudadana, da a conocer como los jóvenes en estado de consumo de sustancias psicoactivas como el bazuco y el pegante, tienden en alguna proporción a cometer, delitos sin ser en todos los casos.
El proceso de recolección de datos se realiza bajo la herramienta de análisis documental.
El enfoque de investigación es cualitativo y el enfoque de trabajo se relaciona con la acción preventiva o bajo la prevención del consumo de drogas basada en la evidencia, que esta institución muestra por su vasta experiencia de 53 años.
De la misma forma y como evidencia se presentará una entrevista con un joven recuperado de la institución IDIPRON.
Actualmente IDIPRON atiende a 800 jóvenes y niños mensualmente por los problemas de consumo de sustancias psicoactivas.