Biohackers en Colombia. Un acercamiento desde la etnografía virtual
Share
Date
2020-04-30Author
Cardoso Manrique, Maria Camila
Advisor
Meneses Cabrera, TaniaCitación
Regional / Country coverage
cead_-_arbeláezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La presente investigación tiene por objeto analizar la construcción de identidad en sujetos que participan en la comunidad biohacker a través de una breve conceptualización sobre la auto experimentación de biotécnicas, que se han usado de manera individualizada por sujetos que, en la mayoría de los casos, siguen la ideología del ciberpunk y el transhumanismo, denominados biohackers ó grinders. Se realizó un rastreo sobre los aspectos legales en Colombia y se concluye que se hace necesario una discusión abierta y transparente respecto de las reglamentaciones; se recogieron los testimonios de 2 participantes de esta comunidad que viven en las ciudades de Medellín y Bogotá, Colombia. Finalmente se pudo constatar que en el país se evidencia un interés por parte de sujetos del común en explorar el campo de la ciencia y la tecnología a partir de la autoexperimentación
Format
pdfType of digital resource
Proyecto aplicadoContent relationship
Ciencias SocialesCollections
- Sociología [28]