Agentes cancerígenos presentes en la Ranitidina.
View/ Open
Share
Date
2021-05-13Author
Murillo Mejía, Jairo Alfonso
Advisor
Soler, Vilma RosaCitación
Regional / Country coverage
cead_-_girardotMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El presente proyecto pretende abordar un tema de vital importancia, la salida del mercado del medicamento ranitidina, cuya primera alerta fue dada por la FDA en el mes de abril del 2020, donde denunciaba posibles efectos secundarios graves y una estrecha relación con una impureza que eleva el riesgo de producir cáncer en el consumidor de este.
En Colombia en el mes de Julio del 2020 se ordenó por medio del Invima mediante la alerta sanitaria No. 110-2020, el retiro inmediato de la ranitidina del mercado, pues se comprobó dicha impureza en este medicamento, Las Nitrosaminas están clasificadas por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), como un potencial cancerígeno y está estrechamente relacionado con los canceres de tipo digestivo, por lo que a la fecha no es posible conseguirse en ninguna droguería ni puesto de salud. Por tal motivo es importante conocer los posibles agentes cancerígenos que se producen y por qué estos medicamentos entran en medidas preventivas o salida total.
Se Pretende abordar de una manera clara las consecuencias y el por qué, de la salía de la ranitidina, iniciando con los antecedentes del producto pasando por su farmacología, entre otros factores hasta llegar a identificar las causas del problema. Con los resultados de la monografía pretendemos aportar un recurso informativo que ayude al esclarecimiento de los factores, procesos y consecuencias del medicamento
Format
pdfType of digital resource
MonografiaCollections
- Regencia de Farmacia [320]