• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • português 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guias de uso
      • Diretrizes para o diretor de trabalho do consultor
      • Diretrizes para o aluno que carrega trabalhos de graduação
      • Padrões da APA 7 Edition
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    Ver item 
    •   Universidade Nacional Aberta e a Distância UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
    • Especialización
    • Proceso de Alimentos y Biomateriales
    • Ver item
    •   Universidade Nacional Aberta e a Distância UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Especialización
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
    • Especialización
    • Proceso de Alimentos y Biomateriales
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subproductos del café como alternativa energética en industria solubilizadora de café

    Thumbnail
    QRCode
    Visualizar/Abrir
    24676106.pdf (636.1Kb)
    Compartilhar
    Data
    2022-10-16
    Autor
    Benavides Arcila, Karen Adriana
    Orientador
    Vásquez Garcia, Andrea

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Subproductos del café como alternativa energética en industria solubilizadora de café AU - Benavides Arcila, Karen Adriana Y1 - 2022-10-16 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51786 AB - En la solubilizadoras de café la borra o ripio que se genera en las fábricas de producción representa cerca del 10% del peso del fruto fresco, es por esto que se quiere dar un valor agregado al proceso aprovechando los residuos de borra que se generan en las etapas de extracción y clarificación logrando un ahorro significativo en los costos de disposición final de dichos residuos y de igual manera con el combustible para la Caldera. Se espera aprovechar hasta un 80% de los residuos generados. Actualmente la fábrica solubilizadora de café ubicada en la ciudad de Manizales Caldas genera 100 kilos de cascarilla de la etapa de recibo y Tostión, 9700 kilos de borra de la etapa de extracción y 6000 kilos de lodos de la etapa de clarificación, con el montaje de un tamiz y un decanter para retener más del 80% de las partículas de borra que son enviadas a la Ptar, se disminuirá considerablemente el costo de disposición de los residuos sólidos de la PTAR, costo de transporte y costo de disposición de borra en el relleno sanitario, se disminuirá la carga en la PTAR, disminuyendo el uso de insumos químicos, tales como coagulante, floculante, soda caustica y la borra recuperada será utilizado como combustible de la Caldera. ER - @misc{10596_51786, author = {Benavides Arcila Karen Adriana}, title = {Subproductos del café como alternativa energética en industria solubilizadora de café}, year = {2022-10-16}, abstract = {En la solubilizadoras de café la borra o ripio que se genera en las fábricas de producción representa cerca del 10% del peso del fruto fresco, es por esto que se quiere dar un valor agregado al proceso aprovechando los residuos de borra que se generan en las etapas de extracción y clarificación logrando un ahorro significativo en los costos de disposición final de dichos residuos y de igual manera con el combustible para la Caldera. Se espera aprovechar hasta un 80% de los residuos generados. Actualmente la fábrica solubilizadora de café ubicada en la ciudad de Manizales Caldas genera 100 kilos de cascarilla de la etapa de recibo y Tostión, 9700 kilos de borra de la etapa de extracción y 6000 kilos de lodos de la etapa de clarificación, con el montaje de un tamiz y un decanter para retener más del 80% de las partículas de borra que son enviadas a la Ptar, se disminuirá considerablemente el costo de disposición de los residuos sólidos de la PTAR, costo de transporte y costo de disposición de borra en el relleno sanitario, se disminuirá la carga en la PTAR, disminuyendo el uso de insumos químicos, tales como coagulante, floculante, soda caustica y la borra recuperada será utilizado como combustible de la Caldera.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51786} }RT Generic T1 Subproductos del café como alternativa energética en industria solubilizadora de café A1 Benavides Arcila, Karen Adriana YR 2022-10-16 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51786 AB En la solubilizadoras de café la borra o ripio que se genera en las fábricas de producción representa cerca del 10% del peso del fruto fresco, es por esto que se quiere dar un valor agregado al proceso aprovechando los residuos de borra que se generan en las etapas de extracción y clarificación logrando un ahorro significativo en los costos de disposición final de dichos residuos y de igual manera con el combustible para la Caldera. Se espera aprovechar hasta un 80% de los residuos generados. Actualmente la fábrica solubilizadora de café ubicada en la ciudad de Manizales Caldas genera 100 kilos de cascarilla de la etapa de recibo y Tostión, 9700 kilos de borra de la etapa de extracción y 6000 kilos de lodos de la etapa de clarificación, con el montaje de un tamiz y un decanter para retener más del 80% de las partículas de borra que son enviadas a la Ptar, se disminuirá considerablemente el costo de disposición de los residuos sólidos de la PTAR, costo de transporte y costo de disposición de borra en el relleno sanitario, se disminuirá la carga en la PTAR, disminuyendo el uso de insumos químicos, tales como coagulante, floculante, soda caustica y la borra recuperada será utilizado como combustible de la Caldera. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Palavras-chave
    Café, Calidad procesos, Caldera, Biocombustible Google Scholar
    Cobertura regional / nacional
    ccav_-_dosquebradas
    Metadata
    Mostrar registro completo
    Documento PDF
    Descrição do conteúdo
    En la solubilizadoras de café la borra o ripio que se genera en las fábricas de producción representa cerca del 10% del peso del fruto fresco, es por esto que se quiere dar un valor agregado al proceso aprovechando los residuos de borra que se generan en las etapas de extracción y clarificación logrando un ahorro significativo en los costos de disposición final de dichos residuos y de igual manera con el combustible para la Caldera. Se espera aprovechar hasta un 80% de los residuos generados. Actualmente la fábrica solubilizadora de café ubicada en la ciudad de Manizales Caldas genera 100 kilos de cascarilla de la etapa de recibo y Tostión, 9700 kilos de borra de la etapa de extracción y 6000 kilos de lodos de la etapa de clarificación, con el montaje de un tamiz y un decanter para retener más del 80% de las partículas de borra que son enviadas a la Ptar, se disminuirá considerablemente el costo de disposición de los residuos sólidos de la PTAR, costo de transporte y costo de disposición de borra en el relleno sanitario, se disminuirá la carga en la PTAR, disminuyendo el uso de insumos químicos, tales como coagulante, floculante, soda caustica y la borra recuperada será utilizado como combustible de la Caldera.
    Formato
    pdf
    Tipo de recurso digital
    Monografía
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51786
    Collections
    • Proceso de Alimentos y Biomateriales [46]
    Guias de usoNormatividadeDiretrizes para o diretor de trabalho do consultorDiretrizes para o aluno que carrega trabalhos de graduaçãoPadrões da APA 7 EditionTips APA 7 Edition Standards

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro
    Estatísticas GTMEstatísticas GTM
    Indexado por:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: