Laboratorios virtuales y laboratorios remotos como apoyo en la formación académica
Share
Date
2024-05-21Author
Molano Bermúdez, Jeimy Estefanía
Advisor
Mora Alfonso, July NataliaCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Como parte del desarrollo y del aprendizaje para cualquier tipo de profesión es necesario poner en práctica el conocimiento adquirido; con el paso del tiempo y el avance tecnológico se han desarrollado habilidades y competencias desde las Instituciones de Educación Superior - IES para completar esta parte del proceso del estudiante, el cual está fundamentando en el valor de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC, su uso en la enseñanza y en el aprendizaje orientado a la sociedad. Los laboratorios virtuales y los remotos tienen una gran influencia en la población estudiantil, fortaleciendo la adquisición de conocimientos a través de espacios que permiten reforzar habilidades en horarios flexibles y equipos simulados en 3D o manipulación de equipos a distancia, atribuyendo conocimiento y experiencia a través de las TIC a la hora manipular equipos reales un laboratorio presencial.
Desarrollando tanto en maestros como estudiantes la experimentación, donde se refuerzan conceptos teóricos, venciendo los obstáculos al desarrollar habilidades, competencias y experiencias, formando profesionales que tengan valiosos conocimientos y la capacidad de enfrentarse a un mundo real que les permita afrontar los cambios en la sociedad desde la solución de problemas desde sus áreas de conocimiento.