COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA SER FAMILIAS POSITIVAS.
Share
Date
2016-10-10Author
Calderón Rangel, Ana Milena
Calderón Trujillo, Marha Helena
Gualdrón Morantes, María Del Rocío
Rojas Soler, Karenn Viviana
Advisor
Bernal, AdrianaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_bucaramangaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En la presente investigación se identificó la relación existente entre el uso de las redes sociales y la comunicación asertiva entre los miembros del grupo primario de las comunidades objeto de estudio pertenecientes al área metropolitana de Bucaramanga, entre ellos aproximadamente 500 familias, a quienes se aplicó un instrumento construido por el grupo de investigadoras, el cual permitió identificar que existe una baja incidencia de las redes sociales en la comunicación, no obstante no fue este el resultado primario que arrojo el árbol de problemas desarrollado de la mano con la comunidad. Sin embargo, se identificaron problemas en la comunicación familiar, donde la baja asertividad era notorio por la comunicación pobre que se adelantaba entre sus miembros.
Identificada la necesidad de adquirir herramientas para el mejoramiento de la comunicación entre las familias, se decide construir una propuesta de acompañamiento psicosocial, donde a través de una serie de estrategias interactivas, se busca mejorar la comunicación entre sus miembros, además que al generar un nuevo pensamiento se espera mayor desarrollo humano y aunado a esto mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
Proyecto aplicadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Content relationship
PsicologíaDesarrollo humano y familia