Consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 8º a 11º de una comunidad educativa
Share
Date
2016-09-18Author
Martinéz Torrado, Cindy Johanna
Ortiz Flórez, Jorge Iván
Moreno, Rubiela
Duarte Anaya, Luis Alejandro
Rogríguez Ocampo, Yenny
Advisor
Bernal Parra, AdrianaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
udr_-_CúcutaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El consumo de sustancias psicoactivas viene de tiempos inmemoriales en todas las culturas y épocas, han sido utilizados como fármacos, para desinhibir comportamientos, en algunos cultos religiosos, con fines medicinales no comprobados y otros; el problema es que hoy por hoy se ha convertido en un problema social y sanitario que afecta a nuestra juventud. Según el estudio de Téllez Mosquera (2006) , manifestó como el abuso de las sustancias psicoactivas (spa) es reconocido en el mundo como un problema que afecta muchas áreas en la vida del ser: como lo académico, la convivencia familiar del sujeto consumidor. En Colombia hay gran ambigüedad sobre el tema en lo referente a conocer la magnitud del asunto y una de las deficiencias manifiesta Rumbos es la poca confiabilidad y validez de los estudios epidemiológicos nacionales aplicados a través de encuestas en hogares.
Se asocia frecuentemente el consumo de drogas con la heroína, pero la realidad es que en la adolescencia el consumo que predomina son las drogas legales como el alcohol y nicotina. Seguido del hachís, marihuana, los derivados de la coca (basuco, pasta y sales de cocaína). Estos datos son coherentes con el consumo mundial notificado por la ONU. Se da el mayor uso en los jóvenes por ser de más fácil adquisición y mucho más económicas, además de fácil elaboración, mayor estimulación y menor dependencia; sin embargo una cantidad de jóvenes ya están atrapados en la drogadicción, asunto que afecta a todos. El problema de las drogas en jóvenes es doloroso, como costoso para sus familiares; lo ideal es prevenir, por ello se requiere que los adultos sus padres tengan un seguimiento directo con sus hijos para no encontrarse más tarde en el problema de estar atrapados en este tipo de situaciones. La adicción se da ...
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
Diplomado de profundización para gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis