• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Guías de uso
      • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
      • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
      • Normas APA 7 Edición
    • Usuarios
    Ver ítem 
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Desarrollo Humano y Familia
    • Ver ítem
    •   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Desarrollo Humano y Familia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de sustancias psicoactivas en nuestra región.

    Thumbnail
    Ver/
    proyecto final grupo 42.pdf (articulo principal) (1.263Mb)
    Compartir
    Fecha
    2016-09-25
    Autor
    Gallo Peñaranda, Edgar David
    Jaimes, Odila Ximena
    Manrique, Neyla Elizabeth
    Lasso Queta, Miriam Yaneth
    Delgado, Delly Yennyth
    Director
    Bernal Parra, Adriana
    Publicador
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Consumo de sustancias psicoactivas en nuestra región. AU - Gallo Peñaranda, Edgar David AU - Jaimes, Odila Ximena AU - Manrique, Neyla Elizabeth AU - Lasso Queta, Miriam Yaneth AU - Delgado, Delly Yennyth Y1 - 2016-09-25 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9054 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_9054, author = {Gallo Peñaranda Edgar David and Jaimes Odila Ximena and Manrique Neyla Elizabeth and Lasso Queta Miriam Yaneth and Delgado Delly Yennyth}, title = {Consumo de sustancias psicoactivas en nuestra región.}, year = {2016-09-25}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9054} }RT Generic T1 Consumo de sustancias psicoactivas en nuestra región. A1 Gallo Peñaranda, Edgar David A1 Jaimes, Odila Ximena A1 Manrique, Neyla Elizabeth A1 Lasso Queta, Miriam Yaneth A1 Delgado, Delly Yennyth YR 2016-09-25 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9054 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Palabras clave
    Sustancias psicoactivas, Salud - Educación - Drogadicción - Comunicación, Niños - Adolescentes - Familia, Problemas sociales.
    Cobertura regional / País
    udr_-_Cúcuta
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF
    Descripción del contenido
    La Ley 1566 de 2012 puede considerarse como un hito normativo puesto que afirma la reducción del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) como un asunto del estado Colombiano a través del sector salud y de los demás sectores del orden social, lo cual debe verse reflejado a nivel territorial, posibilitando mayor participación y compromiso de las comunidades, familias y en general de la sociedad. Se considera psicoactivo a toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral, nasal, intramuscular, intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambios específicos a sus funciones; que está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, de los organismos vivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones. Se considera que una sustancia psicoactiva genera adicción en su consumidor cuando genera, síndrome de abstinencia al dejar de consumirla. Pero no todas tienen este efecto. Teniendo como instrumento de investigación las comunidades escogidas por cada uno de los participantes en el diplomado de profundización de desarrollo humano y familia se pretende recopilar toda la información que brinde respuesta al planteamiento de la propuesta y genere un análisis interpretativo de los factores protectores que inciden en que los jóvenes cada vez más consuman alguna sustancia psicoactiva, analizando los diferentes casos presentes en las comunidades y aportando significativamente para que logren la manera de afrontar los conflictos y los niños y jóvenes se concienticen que el consumo de sustancias psicoactivas es un daño que se están haciendo así mismo.
    Idioma
    spa
    Formato
    pdf
    Tipo de Recurso Digital
    Curso de Profundizacion
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Relación del contenido
    Psicologia
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9054
    Colecciones
    • Diplomado Desarrollo Humano y Familia [379]
    Guías de usoLineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

    Listar

    Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Solo administradorRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: