Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Fandino, Milly Andrea
dc.coverage.spatialcead_-_pastospa
dc.creatorBotina Molina, María Fernanda
dc.date.accessioned2016-12-05T20:52:58Z
dc.date.available2016-12-05T20:52:58Z
dc.date.created2016-11-11
dc.identifier.urihttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/9101
dc.description.abstractEl Proyecto de investigación que se desarrolló con la comunidad del cabildo Kamëntšá Biyá, caracterizó los saberes y prácticas culturales en torno al ciclo de gestación y nacimiento; su marco teórico está orientado a justificar la razón por la cual es importante realizar esta caracterización; de igual manera, da una visión de la importancia de los saberes locales que se han construido en el marco de culturas indígenas sobre la gestación y el nacimiento. Esto, teniendo en cuenta que en otros países de América latina se está desarrollando marcos normativos que reconocen la gestación y parto intercultural- humanizado como ejes para la protección de la mujer. Sin embargo, también se hace necesario describir en este documento los sucesos actuales que se recrean en las prácticas contemporáneas, que toman a la mujer embarazada como un objeto y no como un sujeto de derechos, que necesita vivir su parto, según su cultura para que éste pueda ser disfrutado y no se convierta en una tortura. La idea de realizar este trabajo de investigación con parteras, madres y abuelas de la comunidad del cabildo Kamëntšá Biyá, surge del propósito de generar mayor conocimiento y apropiación de las prácticas asociadas con la gestación y el nacimiento que no se enmarcan en aquellas del ámbito de la “salud” occidental, es decir, como las de comunidades indígenas. Con estas mujeres se construyó y se desarrolló este proceso de investigación, que parte de la necesidad que tiene la comunidad de reconocer las prácticas y saberes para fortalecerlas a través del accionar de la metodología de Investigación Acción Participativa, que tuvo como epicentro el ortalecimiento de las mingas de pensamiento.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADspa
dc.sourceinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciaspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciaspa
dc.titleCaracterización de los saberes y prácticas culturales en torno al ciclo de gestación y nacimiento en la comunidad del cabildo Kamëntšá Biyá de Mocoa- Putumayo.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.typeProyecto de investigaciónspa
dc.subject.keywordsPrácticas y saberes culturalesspa
dc.subject.keywordsCultura Indígena (Kamëntsá Biyá)spa
dc.subject.keywordsCico de gestación y nacimientospa
dc.description.abstractenglishThe research project that was developed with the community of the cabildo Kamëntšá Biya, characterized the knowledge and cultural practices around the cycle of gestation and birth; his The theoretical framework is oriented to justify the reason why it is important to characterization; It also gives an insight into the importance of local knowledge Have built within the framework of indigenous cultures on gestation and birth. This, Taking into account that in other Latin American countries frameworks are being developed Normative that recognize gestation and intercultural-humanized birth as axes for the Protection of women. However, it is also necessary to describe in this document the current events Which are re-created in contemporary practices, which take the pregnant woman as a Object and not as a subject of rights, who needs to live their birth, according to their culture so that This can be enjoyed and not become torture. The idea of ​​carrying out this research work with midwives, mothers and grandmothers of the Community of the Kamëntšá Biyá chapter, arises from the purpose of generating greater knowledge and Appropriation of the practices associated with gestation and birth that do not fall under Those of the Western "health" area, that is, those of indigenous communities. With These women were built and developed this research process, which starts from the Need to recognize practices and knowledge to strengthen Through the action of the Participatory Action Research methodology, which Epicenter the strengthening of the mingas of thought.spa
dc.subject.categoryEducación, Cultura y Políticaspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem