Escuela de Ciencias de la Educación
Browse by
Recent Submissions
-
Procesos de Perdón y Reconciliación desde la Reconstrucción del Tejido Social y la Salud Mental en el municipio de Gutiérrez Cundinamarca
(2025-02-26)La violencia civil y armada ha dejado profundas heridas en comunidades de todo el mundo, y Colombia no es la excepción. Este país, conocido por su riqueza cultural, biodiversidad y cordialidad, ha sido escenario de un conflicto armado que ha sembrado dolor, injusticia y desigualdad. En el municipio de Gutiérrez, Cundinamarca, los ecos del conflicto se manifiestan en desplazamientos forzados, desapariciones, asesinatos ... -
Relación de los determinantes sociales con la salud mental comunitaria
(2024-11-21)Las desigualdades en salud es uno de los problemas que más preocupa y responsabiliza a la salud pública, estas desigualdades sociales en la salud aumentaron en los últimos años por causa de la COVID 19, de igual manera las crisis económicas actual problema agudo en nuestro país, el propósito de esta monografía es hacer una revisión bibliográfica de documentos en el tema de DSS en los últimos 10 años. Los determinantes ... -
La investigación científica como estrategia de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de sus competencias para lograr un aprendizaje activo y significativo
(2025-03-10)El presente proyecto aborda la integración de la investigación científica como estrategia pedagógica en la educación primaria, con el objetivo de fomentar un aprendizaje activo y significativo. A través de un enfoque mixto, se implementaron metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de ... -
Percepciones sobre la prevención y atención de Violencia Basada en Género, en muestra aplicada a estudiantes y egresados de la UNAD.
(2024-06-27)Ilustraciones, Tablas, Consentimientos informados. Mensajes evidencia, Enlace de formulario encuesta FORMS. Base de datos. -
Contribución de un espacio virtual para potenciar la creatividad y el aprendizaje autónomo a través del arte en estudiantes de quinto grado de la IE Kayros, Valledupar
(2025-02-22)Este estudio analiza cómo un entorno virtual puede mejorar la creatividad y el aprendizaje autónomo en estudiantes de quinto grado de la IE Kayros en Valledupar. A partir del problema identificado, que señala la falta de motivación y de habilidades de aprendizaje independiente en el aula tradicional, se propone el diseño de un espacio virtual interactivo basado en el arte y las tecnologías digitales. La investigación ... -
La didáctica como integradora del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Básica Secundaria en el área de las Ciencias Sociales
(2025-02-21)Nota. La figura representa los niveles de dominio y actividades para desarrollar el pensamiento crítico Tomado de. El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios, Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 1–100, por Bezanilla, M., Poblete, M., Fernandez, D., Arranz, S., & Campo, (2018). https://www.redalyc.org/journal/1735/173565054006/html/ -
Una mirada crítica a la Educación Inclusiva en Colombia: análisis comparativo con Chile, Brasil y Finlandia
(2025-02-18)El concepto de "Educación Inclusiva" ha experimentado una evolución significativa, pasando de un modelo centrado en la educación especial a uno más inclusivo. Desde los avances impulsados por Tirad en el siglo XVIII, como la creación del lenguaje de señas, hasta el Informe Warnock de 1978, que promovió la aceptación de las personas con discapacidad, se ha transitado hacia un enfoque que reconoce también la inclusión ... -
La autopercepción de la autonomía y el rendimiento académico de los estudiantes en básica primaria de la Institución Educativa Distrital El Pando
(2024-11-01)El proyecto "la autopercepción de la autonomía y el rendimiento académico de los estudiantes de grado 4 de básica primaria de la Institución Educativa Distrital El Pando" tiene como objetivo principal analizar cómo la autopercepción de la autonomía influye en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado. La intervención se desarrolla en la IED El Pando, enfocándose en identificar las percepciones de los ... -
Explorando la educación inclusiva en estudiantes afrodescendientes en La Unidad Educativa Rosa Jaimes Barrera del municipio de Pailitas
(2024-12-28)La presente investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la educación inclusiva para estudiantes afrodescendientes en la Unidad Educativa Rosa Jaimes Barrera, ubicada en el municipio de Pailitas, Cesar, Colombia. Mediante un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y una revisión documental exhaustiva, se examinan las prácticas pedagógicas, los desafíos y las barreras que enfrentan estos estudiantes ... -
Fortalecimiento de habilidades matemáticas con el uso de herramientas digitales en la resolución de ecuaciones lineales en América Latina
(2024-12-23)Esta investigación aborda la deficiencia en competencias matemáticas básicas entre estudiantes de educación media en Latinoamérica, específicamente en las áreas de pensamiento numérico y geométrico-espacial. A través del análisis de los procesos de adaptación del ser humano y la función de las instituciones educativas en el desarrollo de habilidades prácticas, el estudio propone una intervención basada en la ... -
Prácticas de Crianza de Madres migrantes Venezolanas en Colombia: Un Análisis Crítico de la Literatura y sus Influencias Socioculturales
(2024-12-11)La presente monografía analiza las prácticas de crianza de las madres migrantes venezolanas en Colombia, centrándose en los factores socioculturales que influyen en las dinámicas familiares en un contexto de migración forzada. A partir de una revisión crítica de la literatura existente, se identifica cómo las políticas públicas y las estrategias sociales impactan el bienestar y la integración de estas familias, ... -
Estrategia didáctica basada en herramientas tecnopedagógicas que fomente el aprendizaje significativo en educación física para los estudiantes de la básica secundaria de la Institución Educativa Distrital Simón Bolívar de Gaira
(2024-06-30)La presente investigación se encuentra fundamentada en la propuesta de una estrategia didáctica mediada por herramientas tecnopedagógicas aplicada al área de Educación Física. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad detectada en la Educación Básica Secundaria de la Institución Educativa Distrital Simón Bolívar de Gaira de Santa Marta, de integrar recursos digitales en la planificación, análisis, desarrollo ... -
Estrategia pedagógico-didáctica orientada al desarrollo cognitivo-social de estudiantes con trastorno del espectro autista desde el rol docente Institución Educativa Distrital San Francisco Javier de Santa Marta
(2024-12-06)Este documento presenta el desarrollo de un proyecto aplicado centrado en la exploración de la efectividad de actividades didácticas en el desarrollo cognitivo y social de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el aula regular. Se busca identificar las estrategias pedagógicas más efectivas para promover la inclusión y el aprendizaje de estos estudiantes. El estudio se basa en una metodología cualitativa, ... -
La autonomía en la gestión del conocimiento y su relación con el rendimiento académico desde la perspectiva del estudiante de posgrado
(2024-10-12)Este documento presenta el análisis de resultados del Proyecto de investigación, suscrito en la línea de investigación Pedagogía, didáctica y currículo, con metodología de Investigación Cualitativa, con tipo de investigación descriptiva, realizado con un instrumento (encuesta) que fue realizada por 53 estudiantes de posgrado del Periodo 16-4 (2022) y 16-01 (2023) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, ...