A+A-
      • Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Desarrollo Humano y Familia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Desarrollo Humano y Familia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Miradas colectivas del departamento de Magdalena, municipio Santa Marta; Córdoba, municipio Lorica; Casanare, municipio Yopal.

      Thumbnail
      View/Open
      39579439 .pdf (Miradas colectivas del departamento de Magdalena, municipio Santa Marta; Córdoba, municipio Lorica; Casanare, municipio Yopal. Diplomado desarrollo Humano en Familia. Programa Psicología) (859.5Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2017-04-22
      Author
      Castaño León, Adriana María
      Buitrago Núñez, Diana Milena
      Duarte Franco, Amelia
      Director
      Duque, Piedad Oliva
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Miradas colectivas del departamento de Magdalena, municipio Santa Marta; Córdoba, municipio Lorica; Casanare, municipio Yopal. AU - Castaño León, Adriana María AU - Buitrago Núñez, Diana Milena AU - Duarte Franco, Amelia Y1 - 2017-04-22 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12150 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_12150, author = {Castaño León Adriana María and Buitrago Núñez Diana Milena and Duarte Franco Amelia}, title = {Miradas colectivas del departamento de Magdalena, municipio Santa Marta; Córdoba, municipio Lorica; Casanare, municipio Yopal.}, year = {2017-04-22}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12150} }RT Generic T1 Miradas colectivas del departamento de Magdalena, municipio Santa Marta; Córdoba, municipio Lorica; Casanare, municipio Yopal. A1 Castaño León, Adriana María A1 Buitrago Núñez, Diana Milena A1 Duarte Franco, Amelia YR 2017-04-22 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12150 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Familia, Comunidad, Educación, Jóvenes, Políticas públicas.
      Cobertura regional / País
      cead_-_santa Marta
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      La familia vista como sistema y considerada como un objeto social, es el primer y más importante agente socializador de los niños y niñas, y se convierte en un organismo vivo y en constante cambio que interactúa en subcontextos (conyugal, parental y fraternal) que involucran interacciones y disfunciones que permiten configurar las relaciones con otros multicontextos como son; familia - escuela; familia - sociedad y familia - estado, por tanto, al abordar la familia como “objeto de estudio” debe darse desde la comprensión de sus intersubjetividades, interpretando los diferentes cambios, transformaciones, e incluso las tensiones que surgen en el contexto familiar, pero buscando comprender recíprocamente sus conciencias y la manera cómo se relacionan intersubjetivamente unas con otras, estableciendo el significado y la comprensión en el interior de los familiares. La familia como el principal contexto de desarrollo individual, permite tener una perspectiva más clara acerca del desarrollo humano, basándose en la realidad de las personas, familias y comunidades que intervienen en este proceso y teniendo en cuenta que la familia no es sólo un escenario de desarrollo para niños y chicos sino también para los adultos que en ella conviven, quienes como agentes de cambio pueden promover procesos de desarrollo en diversos ámbitos de la sociedad, con el fin de mejorar la calidad de vida y potenciar las capacidades de las personas, con el propósito de lograr un desarrollo integral individual, familiar y social. Palabras clave: Familia; Desarrollo humano; Escuela; Fracaso y abandono escolar; Madres cabeza de familia; Pobreza; Violencia intrafamiliar; Factores psicosociales.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundizacion
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12150
      Collections
      • Diplomado Desarrollo Humano y Familia [378]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback