Miradas colectivas de los departamentos de Santander y Cundinamarca
QRCode
Share
Date
2017-04Author
Gómez Ramírez, Angélica María
Valbuena López, Gloria
Villamizar, Sonia Marcela
Torres Ibarra, Viviana Carolina
Nieto Martínez, Zoraida
Advisor
Morales Torres, Nidia LucíaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_bucaramangaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Miradas colectivas de los departamentos de Santander y Cundinamarca.
municipios de Bucaramanga y Bogotá.
Este es un documento elaborado de forma colaborativa por estudiantes del diplomando de Desarrollo Humano y familia, propuesto por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) como opción de grado para obtener el título de Profesionales en Psicología. Se presentan 5 investigaciones sobre diferentes problemáticas y comunidades encontradas por cada una de las integrantes del grupo colaborativo, que se direccionan a los municipios de Bucaramanga-Santander y Bogotá-Cundinamarca. Mediante Investigación Acción Participativa (IAP), los investigadores recogieron información junto con la comunidad, elaborando y aplicando un instrumento para hallar descriptores de la comunidad, aplicando técnica del árbol de problemas y elaborando propuesta de acompañamiento. Las comunidades y problemáticas encontradas son: Tripulantes de Cabina de Pasajeros: Falta de tiempo para las familias. Manuela Beltrán: Falta de comunicación asertiva en la familia genera conflictos. Barrio Gonzales Chaparro: Familias asertivas, no más violencia de género. Institución educativa Liceo Patria: Bullying, acoso escolar. Comunidad religiosa iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días: Mala comunicación familiar y conflictos. La metodología utilizada por cuatro de los autores se fundamentó en el enfoque sistémico y un autor en el enfoque conductual. Se elaboraron diferentes estrategias expuestas en propuestas de acompañamiento a comunidades y familias, encaminadas a prevenir y mitigar las problemáticas, brindando herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas, víctimas y agresores involucrados, buscando el desarrollo humano individual y familiar, afianzando lazos y fortaleciendo ...