Search
Now showing items 1-10 of 346
Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Medellín, Vélez, Cimitarra y Bucaramanga.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-04)
A continuación, se presentará un análisis de un relato de víctimas de conflicto armado de la señora Ana Ligia en el cual se dará solución a cada uno de los interrogantes propuestos con la finalidad de que los estudiantes investiguen y lean cada una de las unidades correspondientes para posterior solución.
Se tiene como finalidad la realización de preguntas estratégicas, circular y reflexivas en las que los estudiantes ...
La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en la región Caribe y Andina.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-13)
En el presente trabajo, estaremos abarcando la violencia por el conflicto armado como es en este caso de la Guerrilla, los paramilitares y el ejército, en el Corregimiento de Aquitania, ubicado en el Municipio de San Francisco, en donde por medio del relato de una de las victimas llamada Ana Ligia, nos cuenta cómo vivieron esos años de conflicto en su región teniendo una idea del terror y angustia que tuvieron que vivir ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en el municipio de Aguachica Cesar
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-01-05)
La última etapa del diplomado en escenarios de violencia permite a continuación realizar un
análisis a partir de un contexto real, el cual se presenta posteriormente en cada una de estas
páginas. Seguidamente la problemática de desmovilización ha permitido a los reinsertados buscar
nuevas oportunidades dentro de la sociedad, las cuales les ha permitido abrir caminos y luchas
por sus ideales. Es así entonces que la ...
Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Medellín, Barranquilla, Palmira y Cali.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2017-12-04)
El presente trabajo muestra la comprensión y aplicación de las herramientas teóricas y metodológicas del enfoque narrativo para el acompañamiento psicosocial en situaciones de violencia. Desde este enfoque narrativo se realiza el análisis del relato de Carlos Arturo y de los pobladores de Pandurí, en él se dan a conocer sus problemas y sus dificultades de la experiencia vivida, se han analizado e identificado los hilos ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Región de Urabá, Bello, El Dovio, Pereira y Calarcá
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-20)
En el presente trabajo se toma como herramienta la imagen y la narrativa para el análisis y abordaje de temas de violencia, que en este caso particular el relato de Oscar Alberto Bravo muestra la cruda realidad a la cual se ven enfrentados los campesinos, sufriendo las secuelas que dejan las minas anti persona. Donde se ha tenido que enfrentar no solo a las secuelas que quedan a nivel físico y emocional, sino a los ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia departamento La Guajira y Bogotá.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-21)
Nuestro país ha sido escenario durante muchas décadas de graves conflictos armados causados por una combinación de muchos factores entre los que se cuentan principalmente la desigualdad en la distribución de la riqueza, la debilidad de las instituciones, la fragilidad de los valores democráticos y participativos frente a los poderes hegemónicos y la corrupción generalizada. La violencia ejercida por los agentes del ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de Violencia. Departamento del Cesar.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-20)
El abordaje de contextos desde los enfoques narrativos ha sido de mucha importancia ya que como grupo se desarrollan estrategias y competencias con las cuales se pueden analizar sucesos traumáticos desde una perspectiva psicológica, reconociendo los significados encontrados en la narrativa de sus víctimas, así como realizando un acercamiento desde el escenario académico a los impactos psicosociales naturalizados en los ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. departamentos del Huila y Putumayo.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-15)
En este trabajo del diplomado de profundización en acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, surge la necesidad de realizar un análisis de dos situación específicas, son dos relatos de desplazamiento individual y colectivo, a través de estos se establece aspectos importantes para el abordaje psicosocial, como los factores emergentes, el impacto psicosocial, la subjetividad expresada a través del relato y ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia San José (Guaviare), San Martín (Meta), Bogotá D.C.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-28)
Este informe contiene primero: el análisis y reflexión de dos narraciones de víctimas del conflicto armado, historias de personas que han sufrido las consecuencias de una experiencia marcada por la violencia, afectadas como individuo, familia, comunidad sociedad, cultural y político; así mismo se realiza una reflexión a esos logros obtenidos en medio de escenarios de violencia que frecuentemente escuchamos sin profundizar ...
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos sucre, Santa Marta, Magdalena.
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018-04-20)
En el desarrollo del presente trabajo lleva acabo el cumplimiento del paso 4 el cual se aborda desde los enfoques narrativos y la reflexión del análisis de subjetividad inmersa que se viven en nuestro contexto de violencia en Colombia. Este facilita la comprensión de situaciones relacionadas con las víctimas, logrando evidenciar las capacidades psicosociales en ellos y la identidad de sobrevivientes, a través de la ...