Respuesta productiva de novillos de ceba en silvopastoreo, suplementados con Matarratón, Palmiste y Urea-melaza, en Aguachica, Cesar.
xmlui.custome.item-addthis
Date
2017-11-04Author
Álvarez Jálabe, Enver Camilo
xmlui.custome.dc_publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Palabras clave
Cobertura regional / País
cead_-_ocañaMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
En los sistemas de producción de carne de bovino en Colombia, son muchos los que dependen de animales cuyo componente genético no es especializado y, por consiguiente, sus parámetros productivos no alcanzan a garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa ganadera. No obstante, el suministro de suplementos ha demostrado una mejor respuesta y productividad en estos sistemas tradicionales. Este estudio describe la respuesta productiva de novillos de ceba, en un sistema silvopastoril con Leucaena leucocephala y Panicum máximum cv. Mombasa, en Aguachica, Cesar; en dos tratamientos: el grupo testigo (G0), sin suplemento, alimentados en las condiciones naturales del predio y el grupo experimental (G1) que recibió, adicionalmente, la oferta diaria de 1,4 kg de suplemento compuesto por matarratón (Gliricidia sepium), palmiste y urea-melaza. Se seleccionaron 14 novillos con peso promedio de 329 kg, de 24 a 28 meses de edad, en un diseño completamente al azar, distribuidos en dos grupos de siete (7) animales. El experimento tuvo una duración de 121 días. Los resultados fueron procesados en el programa statistics, se compararon la desviación estándar y se aplicó el análisis de varianza de un factor. Se evidencian 1089,73 y 1360 gramos de ganancia diaria de peso, para el grupo control y experimental, respectivamente, sin diferencias estadísticas significativas (p>0,05) entre las variables ganancia diaria de peso y ganancia total. La relación beneficio-costo fue de 2,09, con una utilidad de $420.113, lo que refleja que el grupo suplementado tuvo un beneficio económico adicional que el grupo no suplementado. En conclusión, el suplemento aporta una alternativa nutricional que puede influir sobre los parámetros productivos de los animales y los ingresos económicos de los ...