Los planes de desarrollo de las administraciones 2004-2015 de Medellín, y su influencia en la disminución de la violencia en la comuna 13, a partir de biopolíticas de desarrollo humano sostenible.
QRCode
Share
Date
2017-12-29Author
Londoño Salazar, Raúl Arturo
Advisor
Rentería Palacios, MilciadesPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La investigación remite a preguntarnos no sólo por los factores que explican la continuidad y magnitud de la violencia en la comuna 13 de Medellín, sino también , cuáles son las causas y las consecuencias , cómo viven y recuerdan los pobladores urbanos este flagelo.
Esta investigación conduce igualmente a determinar a partir de categorías conceptuales, de estadísticas de violencia de la personería de Medellín y del estudio de sus políticas públicas, cuáles son las causas de la violencia contra individuos en la comuna 13 de Medellín y como se puede pasar de una política de violencia a una biopolítica de desarrollo que garantice los derechos fundamentales. Así mismo, se espera establecer la relación que existe entre el plan de desarrollo de Medellín como contrato social y la biopolítica desde el análisis conceptual de Foucault y Agamben como punto de encuentro con los hallazgos, para construir una visión reflexiva e interpretativa de la violencia desde una posición biopolítica que nos permita no solo comprender las causas, sino también, proponer estrategias biopolíticas de desarrollo.
Esta investigación permite igualmente entender el poder político desde una perspectiva humanitaria, más cerca de la comunidad y en busca del mejoramiento de la calidad de vida y de las oportunidades para desarrollar plenamente las condiciones de subsistencia y de convivencia en el contexto en cuestión. En este sentido, La biopolitica como tecnología de poder, que interviene, controla y regula los cuerpos como sustento de procesos biológicos, esto es, los nacimientos, la mortalidad, el nivel de salud, la duración de la vida y todas las condiciones que puedan hacerla variar, controla los accidentes y los riesgos y las deficiencias que afectan la vida de la comunidad, en este caso de ...