Lectura de contexto y abordaje psicosocial desde los enfoques narrativos Valledupar.
Share
Date
2017-10-13Author
Vargas Martínez, Yerith Marcela
Coronel Mosquera, Rosmary
Ríos Arévalo, Yussi Estefania
Tarifa Soto, Kendrys Isabel
Pacheco Maestre, Luzmila Elena
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_valleduparMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En el presente trabajo los estudiantes hacen un acercamiento conceptual a los enfoques narrativos a partir de los recursos disponibles como son videos, relatos y revisión de las fuentes bibliográficas sugeridas, especialmente las relacionadas con las unidades 5, 9 y 10. En donde juega un papel importante el análisis de relatos desde la perspectiva narrativa. Libro: Voces. Relatos de violencia y esperanza en Colombia.
Además de lo anterior se da, de manera colaborativa la construcción de preguntas aplicadas a los diferentes relatos, propuesta de abordaje psicosocial y análisis escenario de caso, a partir de un ejercicio de observación. Cabe resaltar que los dos videos servirán como recursos fundamentales para el buen desarrollo de este trabajo grupal, fueron logrados y gestionados por consultores del MIN SALUD, con el propósito de fortalecer diferentes equipos psicosociales para la atención a víctimas del conflicto armado. Es a partir de estos recursos que nos aproximaremos al enfoque narrativo.
Por lo tanto, los relatos narrativos tratan de historias que dibujan marcas y escenarios de violencia que han acontecido en nuestro país y que nos ayudarán a establecer un escenario de reflexión para los propósitos de la actividad. Es así como los estudiantes harán un ejercicio de análisis del discurso resaltando los esfuerzos personales, familiares, colectivos y comunitarios que en él se movilizan para romper ciclos de violencia e injusticia. Harán las preguntas más convenientes y pertinentes, (circulares, estratégicas, reflexivas) que estén orientadas hacia un acercamiento psicosocial ético y proactivo en la superación de las condiciones de victimización del/la protagonista del relato escogido.