• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Tecnología
      • Tecnología Producción Agrícola
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Pregrado
      • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
      • Tecnología
      • Tecnología Producción Agrícola
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Frijol Guandul (Cajanus cajan l) una alternativa de seguridad alimentaria y otros usos, bases para un plan de fomento en la provincia de Guanentá, Santander.

      Thumbnail
      View/Open
      91069454.pdf (Informe final monografía.) (715.8Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2017-07-21
      Author
      Ríos Chaparro, Eugenio
      Director
      Andrade Castiblanco, Jorge Moisés
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Frijol Guandul (Cajanus cajan l) una alternativa de seguridad alimentaria y otros usos, bases para un plan de fomento en la provincia de Guanentá, Santander. AU - Ríos Chaparro, Eugenio Y1 - 2017-07-21 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17530 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_17530, author = {Ríos Chaparro Eugenio}, title = {Frijol Guandul (Cajanus cajan l) una alternativa de seguridad alimentaria y otros usos, bases para un plan de fomento en la provincia de Guanentá, Santander.}, year = {2017-07-21}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17530} }RT Generic T1 Frijol Guandul (Cajanus cajan l) una alternativa de seguridad alimentaria y otros usos, bases para un plan de fomento en la provincia de Guanentá, Santander. A1 Ríos Chaparro, Eugenio YR 2017-07-21 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17530 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Agricultura, Calidad de los Suelos, Cultivo de Frijol Guandul.
      Cobertura regional / País
      cead_-_bucaramanga
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      En consideración a la disminución de la gran parte de cultivos como el de tabaco y frijol que representaban una solución para las familias agricultoras del municipio de San Gil – Santander y que además les brindaban una alternativa alimentaria, es necesario buscar nuevas alternativas de cultivos para suplir sus necesidades básicas y mejorar sus ingresos económicos, es así como se hace necesario analizar aquellas especies de plantas que existen en la región y que fueron desplazadas y olvidadas. Es por esto que este trabajo busco generar como una alternativa a este problema el cultivo de frijol Guandul (Cajanus cajan), realizando un estudio más profundo acerca de la especie que permitiera conocer sus necesidades agroecológicas para un buen desarrollo de la planta y del cultivo, aportando así a los agricultores del municipio de San Gil las bases para una nueva opción de cultivo que pueda darles la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Para el desarrollo de este trabajo se indagó además las especies existentes del frijol Guandul, como así sus bondades y variedad de usos para establecerla como una alternativa y generar así interés por los agricultores para convertirla en una posibilidad de generación de nuevos ingresos. Obteniendo así que el frijol Guandul es un cultivo altamente productivo rico en proteína y fibra, de fácil manejo y que no requiere de grandes inversiones para su buen desarrollo, que además de sus usos en la gastronomía puede ser empleado con buenos resultados en alimentación animal como planta forrajera y usos medicinales, ubicándola así en una excelente opción para los pequeños agricultores de este municipio de Colombia.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Monografia
      Relación del contenido
      Manejo Agroecológico y Post Cosecha
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17530
      Collections
      • Tecnología Producción Agrícola [21]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback