La factibilidad del modelo de educación virtual en la comunidad indígena karmatarua-municipio de jardín.
Share
Date
2014-04-28Author
Juri Celi, Pérez Montoya
Advisor
John, VelezPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_medellínMetadata
Show full item recordDescription of the content
El presente proyecto de investigación, es una apuesta por generar nuevos escenarios de formación integral que potencie, dinamice, complemente, fortalezca y oferte nuevos programas de formación virtual en valores tanto a nivel formal como informal, para un grupo de niños, jóvenes y adultos de la comunidad indígena Karmata Rua, que les facilite alcanzar su desarrollo humano integral, como miembros activos de la comunidad y los impulse, los motive a salir de su anonimato, a encontrarse con nuevas culturas y a hacer parte activa de la comunidad del conocimiento, del mundo cada vez más globalizado y globalizante; por ende la educación virtual es una puerta abierta al conocimiento que por sus condiciones espacio temporales en muchas ocasiones son negadas; no obstante el aula virtual es un medio para participar activamente en su proceso de empoderamiento, rescate de su identidad sociocultural, fortalecimiento de sus valores ancestrales, proyecciones, proyecto y sentido de vida