• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECSAH)
      • Psicología
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos - Evaluación Nacional.

      Thumbnail
      View/Open
      29675476.pdf (Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos - Evaluación Nacional.) (269.1Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2017-10-08
      Author
      Enríquez Villada, Maribel
      Jaramillo Restrepo, Carolina
      Ballesteros, Diana Karina
      Levin Legarda, Betty Lucia
      Director
      Alvarez Romero, Martha Isabel
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos - Evaluación Nacional. AU - Enríquez Villada, Maribel AU - Jaramillo Restrepo, Carolina AU - Ballesteros, Diana Karina AU - Levin Legarda, Betty Lucia Y1 - 2017-10-08 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19275 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Teniendo en cuenta lo que se plantea en el libro “acompañamiento en clínica Psicosocial, el trabajo de acompañamiento Psicosocial debe ser participativo, reflexivo y crítico ya que se busca fortalecer a la comunidad y brindarles herramientas de afrontamiento de los problema y los efectos que la violencia haya causado en ellos, debido a ello se utilizarían las siguientes estrategias Psicosociales: -La Cartografía emocional: a partir del dibujo de la figura humana como territorio, los participantes ubican seres queridos, situaciones específicas o recuerdos en una parte del cuerpo. En el nivel individual y grupal se trabaja el relato, el dibujo y la simbología que facilita la catarsis, la identificación y la re-significación. (Jaramillo, Prada y Rodriguez, 2014). El dibujo y la pintura como técnicas expresivas, ya que contiene procesos de identificación y de proyección del psiquismo, deben acompañarse de la palabra y la reflexión. ER - @misc{10596_19275, author = {Enríquez Villada Maribel and Jaramillo Restrepo Carolina and Ballesteros Diana Karina and Levin Legarda Betty Lucia}, title = {Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos - Evaluación Nacional.}, year = {2017-10-08}, abstract = {Teniendo en cuenta lo que se plantea en el libro “acompañamiento en clínica Psicosocial, el trabajo de acompañamiento Psicosocial debe ser participativo, reflexivo y crítico ya que se busca fortalecer a la comunidad y brindarles herramientas de afrontamiento de los problema y los efectos que la violencia haya causado en ellos, debido a ello se utilizarían las siguientes estrategias Psicosociales: -La Cartografía emocional: a partir del dibujo de la figura humana como territorio, los participantes ubican seres queridos, situaciones específicas o recuerdos en una parte del cuerpo. En el nivel individual y grupal se trabaja el relato, el dibujo y la simbología que facilita la catarsis, la identificación y la re-significación. (Jaramillo, Prada y Rodriguez, 2014). El dibujo y la pintura como técnicas expresivas, ya que contiene procesos de identificación y de proyección del psiquismo, deben acompañarse de la palabra y la reflexión.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19275} }RT Generic T1 Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos - Evaluación Nacional. A1 Enríquez Villada, Maribel A1 Jaramillo Restrepo, Carolina A1 Ballesteros, Diana Karina A1 Levin Legarda, Betty Lucia YR 2017-10-08 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19275 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Teniendo en cuenta lo que se plantea en el libro “acompañamiento en clínica Psicosocial, el trabajo de acompañamiento Psicosocial debe ser participativo, reflexivo y crítico ya que se busca fortalecer a la comunidad y brindarles herramientas de afrontamiento de los problema y los efectos que la violencia haya causado en ellos, debido a ello se utilizarían las siguientes estrategias Psicosociales: -La Cartografía emocional: a partir del dibujo de la figura humana como territorio, los participantes ubican seres queridos, situaciones específicas o recuerdos en una parte del cuerpo. En el nivel individual y grupal se trabaja el relato, el dibujo y la simbología que facilita la catarsis, la identificación y la re-significación. (Jaramillo, Prada y Rodriguez, 2014). El dibujo y la pintura como técnicas expresivas, ya que contiene procesos de identificación y de proyección del psiquismo, deben acompañarse de la palabra y la reflexión. OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Cambio Positivo, Impacto psicológico, Postraumático.
      Cobertura regional / País
      cead_-_palmira
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      Ser víctima de un conflicto armado está visto que no solo tiene un impacto psicológico, emocional y/o espiritual, sino también económico. Este informe contiene la reflexión de un caso seleccionado, (Edinson Molina, de 28 años) con preguntas argumentadas hacia la víctima, teniendo en cuenta lo aprendido con lo relatado en la historia. También se presenta el informe del caso “Panduri” propuestas, estrategias, y conclusiones para su abordaje psicosocial.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundizacion
      Relación del contenido
      Psicología
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19275
      Collections
      • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1174]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback