• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Profesional en Química
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Profesional en Química
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Predicción del análisis próximo de carbones colombianos mediante espectroscopía FTIR-DR en la región del infrarrojo medio utilizando mínimos cuadrados parciales

    Thumbnail
    View/Open
    9874556.pdf (1.428Mb)
    Share
    Date
    2018-08-31
    Author
    López López, Gustavo Armando
    Advisor
    Rodríguez Pérez, Johny Roberto
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Predicción del análisis próximo de carbones colombianos mediante espectroscopía FTIR-DR en la región del infrarrojo medio utilizando mínimos cuadrados parciales AU - López López, Gustavo Armando Y1 - 2018-08-31 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20426 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - ER - @misc{10596_20426, author = {López López Gustavo Armando}, title = {Predicción del análisis próximo de carbones colombianos mediante espectroscopía FTIR-DR en la región del infrarrojo medio utilizando mínimos cuadrados parciales}, year = {2018-08-31}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20426} }RT Generic T1 Predicción del análisis próximo de carbones colombianos mediante espectroscopía FTIR-DR en la región del infrarrojo medio utilizando mínimos cuadrados parciales A1 López López, Gustavo Armando YR 2018-08-31 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20426 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Carbón, Espectroscopía, Predicción, Análisis proximal.
    Regional / Country coverage
    cead_-_bucaramanga
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En este trabajo se desarrollaron tres modelos matemáticos para estimar el análisis proximal (contenido de humedad, ceniza, materia volátil y carbono fijo) en muestras de carbones colombianos mediante espectroscopía infrarroja (IR) en la región media con transformada de Fourier. Las 447 muestras que hicieron parte de este estudio y los resultados de sus análisis proximales fueron proporcionadas por la empresa GEMS S.A. Para cada uno de los carbones se midió el espectro IR en el intervalo espectral 4000-650 cm-1 usando una celda de reflectancia difusa. Las señales espectrales obtenidas fueron luego correlacionadas con los valores proximales para cada uno de los carbones mediante la técnica de calibración multivariada mínimos cuadrados parciales (PLS) obteniéndose así los modelos matemáticos. En la validación de la calidad de los modelos obtenidos, los coeficientes de determinación R2 de predicción son buenos al encontrarse todos por encima de 0.7. Los errores de predicción RMSEP y RMSEC fueron iguales a 1.98 y 1.31 para la predicción de la humedad, 2.39 y 2.66 para la predicción de la materia volátil y 2.53 y 1.39 para la predicción del contenido de ceniza. Aunque estos parámetros de calidad se encuentran por encima de 1, son susceptibles de ser mejorados utilizando diferentes tratamientos espectrales junto con una clasificación previa de carbones que permita agruparlos en subconjuntos de muestras con mayores características comunes. Por tanto, los modelos desarrollados pueden llegar a tener la misma exactitud y precisión del método instrumental de referencia (termogravimetría), y si se tiene en cuenta que esta metodología es más rápida, menos costosa y presenta impactos ambientales menores, es evidente que su potencial de aplicación es enorme.
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto Aplicado o Tesis
    Content relationship
    Química
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20426
    Collections
    • Profesional en Química [57]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:


    Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
    PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
    Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
    Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Infotegra S.A.S
    Contact Us | Send Feedback