• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECISA)
      • Diplomado de Farmacovigilancia
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Diplomados
      • Diplomados (ECISA)
      • Diplomado de Farmacovigilancia
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Programa de farmacovigilancia para el servicio farmacéutico faunad

      Thumbnail
      View/Open
      djcardenasb.pdf (882.8Kb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2018-11-28
      Author
      Deisy Cárdenas Barreto, Leidy Yohana Cruz García
      Carolina Gutiérrez Rincón, Guillermo Pardo Díaz, María Isabel Porras
      Director
      Cristian David de la Rosa
      xmlui.custome.dc_publisher
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Programa de farmacovigilancia para el servicio farmacéutico faunad AU - Deisy Cárdenas Barreto, Leidy Yohana Cruz García AU - Carolina Gutiérrez Rincón, Guillermo Pardo Díaz, María Isabel Porras Y1 - 2018-11-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24514 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - 11 ANEXOS INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL VIGILANCIA FORMATO REPORTE DE SOSPECHA DE EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS - FOREAM Código: IVC-VIG-FM026 Versión: 01 Fecha de Emisión: 05/04/2016 Página 1 de 2 1. INFORMACIÓN DEL REPORTANTE Fecha de notificación Origen del reporte Nombre de la Institución donde ocurrió el evento Código PNF Departamento – Municipio AAAA MM DD Nombre del Reportante primario Profesión del reportante primario Correo electrónico institucional del reportante primario 2. INFORMACIÓN DEL PACIENTE Fecha de nacimiento del paciente Edad del paciente en el momento del EA Documento de identificación del paciente Iniciales del paciente Sexo Peso Talla Edad Años/Meses/ días CC TI RC NUIP Cód. Lab Otro S/I M F S/I (Kg) (cm) AAAA MM DD Diagnóstico principal y otros diagnósticos: 3. INFORMACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Registre todos los medicamentos utilizados y marque con una “S” el (los) sospechoso(s), con una “C” el (los) concomitantes y con una “I” las interacciones. S/C/I Medicamento (Denominación Común Internacional o Nombre genérico) Indicación Dosis Unidad de medida Vía de administración Frecuencia de administración Fecha de inicio Fecha de finalización Información comercial del medicamento sospechoso Titular del Registro sanitario Nombre Comercial Registro sanitario Lote 4. INFORMACIÓN DEL EVENTO ADVERSO Fecha de Inicio del Evento Adverso Evento adverso: AAAA MM DD Descripción y análisis del Evento Adverso: Desenlace del evento (Marcar con una X) □ Recuperado / Resuelto sin secuelas □ Recuperado / Resuelto con secuelas □ Recuperando / Resolviendo □ No recuperado / No resuelto □ Fatal □ Desconocido Seriedad (Marcar con X) □ Produjo o prolongó hospitalización □ Anomalía congénita □ Amenaza de vida □ Muerte (Fecha: _______________) □ Produjo discapacidad o incapacidad permanente / condición médica importante Si No No sabe ¿El evento se presentó después de administrar el medicamento? ¿Existen otros factores que puedan explicar el evento (medicamento, patologías, etc.)? ¿El evento desapareció al disminuir o suspender el medicamento sospechoso? ¿El paciente ya había presentado la misma reacción al medicamento sospechoso? ¿Se puede ampliar la información del paciente relacionando con el evento? EL FORMATO IMPRESO, SIN DILIGENCIAR, ES UNA COPIA NO CONTROLADA www.invima.gov.co/procesos ER - @misc{10596_24514, author = {Deisy Cárdenas Barreto Leidy Yohana Cruz García and Carolina Gutiérrez Rincón Guillermo Pardo Díaz María Isabel Porras}, title = {Programa de farmacovigilancia para el servicio farmacéutico faunad}, year = {2018-11-28}, abstract = {11 ANEXOS INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL VIGILANCIA FORMATO REPORTE DE SOSPECHA DE EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS - FOREAM Código: IVC-VIG-FM026 Versión: 01 Fecha de Emisión: 05/04/2016 Página 1 de 2 1. INFORMACIÓN DEL REPORTANTE Fecha de notificación Origen del reporte Nombre de la Institución donde ocurrió el evento Código PNF Departamento – Municipio AAAA MM DD Nombre del Reportante primario Profesión del reportante primario Correo electrónico institucional del reportante primario 2. INFORMACIÓN DEL PACIENTE Fecha de nacimiento del paciente Edad del paciente en el momento del EA Documento de identificación del paciente Iniciales del paciente Sexo Peso Talla Edad Años/Meses/ días CC TI RC NUIP Cód. Lab Otro S/I M F S/I (Kg) (cm) AAAA MM DD Diagnóstico principal y otros diagnósticos: 3. INFORMACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Registre todos los medicamentos utilizados y marque con una “S” el (los) sospechoso(s), con una “C” el (los) concomitantes y con una “I” las interacciones. S/C/I Medicamento (Denominación Común Internacional o Nombre genérico) Indicación Dosis Unidad de medida Vía de administración Frecuencia de administración Fecha de inicio Fecha de finalización Información comercial del medicamento sospechoso Titular del Registro sanitario Nombre Comercial Registro sanitario Lote 4. INFORMACIÓN DEL EVENTO ADVERSO Fecha de Inicio del Evento Adverso Evento adverso: AAAA MM DD Descripción y análisis del Evento Adverso: Desenlace del evento (Marcar con una X) □ Recuperado / Resuelto sin secuelas □ Recuperado / Resuelto con secuelas □ Recuperando / Resolviendo □ No recuperado / No resuelto □ Fatal □ Desconocido Seriedad (Marcar con X) □ Produjo o prolongó hospitalización □ Anomalía congénita □ Amenaza de vida □ Muerte (Fecha: _______________) □ Produjo discapacidad o incapacidad permanente / condición médica importante Si No No sabe ¿El evento se presentó después de administrar el medicamento? ¿Existen otros factores que puedan explicar el evento (medicamento, patologías, etc.)? ¿El evento desapareció al disminuir o suspender el medicamento sospechoso? ¿El paciente ya había presentado la misma reacción al medicamento sospechoso? ¿Se puede ampliar la información del paciente relacionando con el evento? EL FORMATO IMPRESO, SIN DILIGENCIAR, ES UNA COPIA NO CONTROLADA www.invima.gov.co/procesos}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24514} }RT Generic T1 Programa de farmacovigilancia para el servicio farmacéutico faunad A1 Deisy Cárdenas Barreto, Leidy Yohana Cruz García A1 Carolina Gutiérrez Rincón, Guillermo Pardo Díaz, María Isabel Porras YR 2018-11-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24514 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB 11 ANEXOS INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL VIGILANCIA FORMATO REPORTE DE SOSPECHA DE EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS - FOREAM Código: IVC-VIG-FM026 Versión: 01 Fecha de Emisión: 05/04/2016 Página 1 de 2 1. INFORMACIÓN DEL REPORTANTE Fecha de notificación Origen del reporte Nombre de la Institución donde ocurrió el evento Código PNF Departamento – Municipio AAAA MM DD Nombre del Reportante primario Profesión del reportante primario Correo electrónico institucional del reportante primario 2. INFORMACIÓN DEL PACIENTE Fecha de nacimiento del paciente Edad del paciente en el momento del EA Documento de identificación del paciente Iniciales del paciente Sexo Peso Talla Edad Años/Meses/ días CC TI RC NUIP Cód. Lab Otro S/I M F S/I (Kg) (cm) AAAA MM DD Diagnóstico principal y otros diagnósticos: 3. INFORMACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Registre todos los medicamentos utilizados y marque con una “S” el (los) sospechoso(s), con una “C” el (los) concomitantes y con una “I” las interacciones. S/C/I Medicamento (Denominación Común Internacional o Nombre genérico) Indicación Dosis Unidad de medida Vía de administración Frecuencia de administración Fecha de inicio Fecha de finalización Información comercial del medicamento sospechoso Titular del Registro sanitario Nombre Comercial Registro sanitario Lote 4. INFORMACIÓN DEL EVENTO ADVERSO Fecha de Inicio del Evento Adverso Evento adverso: AAAA MM DD Descripción y análisis del Evento Adverso: Desenlace del evento (Marcar con una X) □ Recuperado / Resuelto sin secuelas □ Recuperado / Resuelto con secuelas □ Recuperando / Resolviendo □ No recuperado / No resuelto □ Fatal □ Desconocido Seriedad (Marcar con X) □ Produjo o prolongó hospitalización □ Anomalía congénita □ Amenaza de vida □ Muerte (Fecha: _______________) □ Produjo discapacidad o incapacidad permanente / condición médica importante Si No No sabe ¿El evento se presentó después de administrar el medicamento? ¿Existen otros factores que puedan explicar el evento (medicamento, patologías, etc.)? ¿El evento desapareció al disminuir o suspender el medicamento sospechoso? ¿El paciente ya había presentado la misma reacción al medicamento sospechoso? ¿Se puede ampliar la información del paciente relacionando con el evento? EL FORMATO IMPRESO, SIN DILIGENCIAR, ES UNA COPIA NO CONTROLADA www.invima.gov.co/procesos OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Farmacovigilancia, Farmacovigilancia - RAM, Medicamentos - Reacciones adversas, Medicamentos - Uso.
      Cobertura regional / País
      ceres_-_cumaral
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      El siguiente trabajo realizado por estudiantes de Regencia en Farmacia de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, se basa en un programa de Farmacovigilancia. Este trabajo se realiza con el apoyo de algunas fuentes documentales tomadas del entorno del conocimiento, así como también personas o profesionales que trabajan o desempeñan funciones respecto al tema. De igual forma se encontrará un marco legal y algunas definiciones que el lector debe saber en cuanto a Farmacovigilancia. La Farmacovigilancia persigue identificar nuevas RAM (Reacciones Adversas al Medicamento), y de esta forma evitar nuevos desastres. También busca detectar interacciones previamente desconocidas a causa de la falta de información acerca del uso conjunto con otros medicamentos y evaluar factores de riesgo para el desarrollo de determinadas reacciones adversas.
      Idioma
      spa
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Curso de Profundizacion
      Relación del contenido
      Ciencia de la salud
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24514
      Collections
      • Diplomado de Farmacovigilancia [94]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback