• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Ingeniería Agroforestal
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
    • Profesional
    • Ingeniería Agroforestal
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del proceso germinativo y comportamiento inicial en campo de la especie cabo de hacha (Aspidosperma Excelsum Benth), como alternativa de preservación, conservación y producción en san José del Guaviare.

    Thumbnail
    View/Open
    1120563649.pdf (2.168Mb)
    Share
    Date
    2014-10-07
    Author
    Páez Carmona, Rusbeth
    Fonseca Pérez, Yulli
    Advisor
    Garzón Peñuela, Omar Alexander
    Publisher
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Evaluación del proceso germinativo y comportamiento inicial en campo de la especie cabo de hacha (Aspidosperma Excelsum Benth), como alternativa de preservación, conservación y producción en san José del Guaviare. AU - Páez Carmona, Rusbeth AU - Fonseca Pérez, Yulli Y1 - 2014-10-07 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2680 PB - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB - Gráficas, Imágenes y Tablas ER - @misc{10596_2680, author = {Páez Carmona Rusbeth and Fonseca Pérez Yulli}, title = {Evaluación del proceso germinativo y comportamiento inicial en campo de la especie cabo de hacha (Aspidosperma Excelsum Benth), como alternativa de preservación, conservación y producción en san José del Guaviare.}, year = {2014-10-07}, abstract = {Gráficas, Imágenes y Tablas}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2680} }RT Generic T1 Evaluación del proceso germinativo y comportamiento inicial en campo de la especie cabo de hacha (Aspidosperma Excelsum Benth), como alternativa de preservación, conservación y producción en san José del Guaviare. A1 Páez Carmona, Rusbeth A1 Fonseca Pérez, Yulli YR 2014-10-07 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2680 PB Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD AB Gráficas, Imágenes y Tablas OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Especies maderables, Deforestación, Proceso de germinación, Especies silvestres.
    Regional / Country coverage
    cead_-_san_josé_del_guaviare
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El departamento del Guaviare presenta una gran variedad de especies maderables promisorias, entre ellas encontramos la especie Aspidosperma excelsum Benth, explotada durante décadas sin ningún plan de compensación por parte de las instituciones locales, lo que ha ocasionado en parte una gran disminución en su población, lo anterior complicado aún más si se tiene en cuenta la poca existencia de información sobre las condiciones necesarias para su propagación. La investigación se desarrolló en la finca Las Brisas ubicada en la vereda la Leona del Municipio de San José del Guaviare, propiedad del señor Jesús Manuel Páez García. La evaluación se llevó acabo en dos etapas. En la primera se evaluó la germinación y crecimiento; para ello se seleccionó un árbol semillero con unas condiciones fenotípicas favorables, del cual se obtuvieron 2000 semillas para iniciar con el proceso de propagación en dos condiciones (bajo polisombra al 70% y a exposición solar) con cuatro sustratos en cada condición (franco arcilloso, franco arenoso, franco limoso y finalmente uno con mezcla de los tres anteriores), en cada uno de los cuales se sembraron 250 semillas, iniciando su proceso de germinación a los treinta días posteriores a la siembra, determinando un mejor desarrollo en los sustratos que se encontraban bajo sombra. La segunda etapa fue el desarrollo de las plántulas en sitio definitivo. Se sembraron tres parcelas con diferentes tratamientos, a la primera se le aplicó una mezcla de cal dolomita y fertilizante químico (19-18-18-5 CaO Fertiabonar)) la segunda se encalo y a la tercera no se le aplicó ningún tratamiento. En cada parcela se sembraron cincuenta individuos, de los cuales se seleccionó una muestra de treinta y tres individuos que fueron enumerados con placas de metal, se les ...
    Language
    spa
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Proyecto de Investigacion
    Content relationship
    Agricultura
    Medio ambiente
    Bosques naturales
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2680
    Collections
    • Ingeniería Agroforestal [232]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:


    Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
    PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
    Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
    Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Infotegra S.A.S
    Contact Us | Send Feedback