Estructuras de la lógica matemática comparadas con las de estructuras de la lingüística del español
Share
Date
2017-10-10Author
Torres Duarte, Mario
Advisor
Rivera Piragauta, José AlbertoPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Regional / Country coverage
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En la relación de la lógica matemática con la lingüística, se percibe un sistema de creencias que las distancia, dado que se ha supuesto que estos dos saberes no tienen similitudes que las emparenten. Entendido ese sistema de creencias como el conjunto de opiniones producto de una formación académica que supone a la matemática como una ciencia dura y exacta contraria a la lingüística, se crea un paradigma difícil de romper.
Sin embargo, en diferentes estudios que serán referenciados en este trabajo, se ha logrado demostrar que, pasando por encima de esa creencia o mito, estas dos disciplinas del saber están relacionadas, dadas las afinidades en la arquitectura interna de sus lenguajes.
Aunque son saberes distintos, en la morfología de sus lenguajes están las semejanzas, ya que ambas deben descifrar y describir el universo a través de sus leyes. Ambas son materias que no se agotan y que, por el contrario, están vivas en todas las expresiones de la naturaleza, de la academia y de la sociedad incluyendo la cotidianidad.
Es claro que aunque las similitudes no son evidentes, en la estructura interna de ambas se encuentra lo compatible. Un texto lingüístico pudiera ser traducido al lenguaje lógico matemático y un texto matemático pudiera ser visto como texto lingüístico, siempre que estas dos experimentaciones mantengan el nivel sintáctico a ser mostrado en esta monografía.