• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Documentos de trabajo ECACEN
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Productividad
      • Documentos de trabajo ECACEN
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Estructuración de la cadena de valor del cacao en el departamento de Sucre como estrategia para el crecimiento económico regional

      Thumbnail
      xmlui.custome.item-addthis
      Author
      Barón Bayona, Julieth Alexandra
      Otero Tapia, Amalio Amalio
      Zubiria Lara, Mario Fernando
      Forero Barón, Luis Alejandro
      xmlui.custome.dc_publisher
      UNAD

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Estructuración de la cadena de valor del cacao en el departamento de Sucre como estrategia para el crecimiento económico regional AU - Barón Bayona, Julieth Alexandra AU - Otero Tapia, Amalio Amalio AU - Zubiria Lara, Mario Fernando AU - Forero Barón, Luis Alejandro UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32903 PB - UNAD AB - La producción de cacao en el mundo está dividida entre los que se quedan en el primer y último eslabón de la cadena. Para el primer caso se ubican los países en vías de desarrollo como Colombia, Ecuador, Costa de Marfil, Indonesia, entre otros, caracterizados por una baja competitividad y transformación del producto. En el segundo caso se encuentran los países desarrollados que tienen un índice de competitividad alto, generando mayores rentabilidades a través del valor agregado que realizan al producto.La siguiente investigación se realizó a partir de revisión de fuentes secundarias, evidenciando los casos de éxito de cadenas de valor del cacao en diferentes lugares del mundo y a nivel nacional, y que son tomados como ejemplo para realizar la estructuración de esta cadena en el departamento de Sucre, esta se visualiza como una de las principales fuentes para el desarrollo económico de la regiónEl trabajo se desarrolla bajo los siguientes objetivos específicos: el primero, caracterizar la cadena de valor del cacao en el ámbito internacional nacional y local; el segundo, realizar un diagnóstico de las capacidades, elementos, condiciones que intervienen en la estructuración cadena de valor del cacao en Sucre y finalmente estructurar la cadena de valor del cacao para el departamento de Sucre ER - @misc{10596_32903, author = {Barón Bayona Julieth Alexandra and Otero Tapia Amalio Amalio and Zubiria Lara Mario Fernando and Forero Barón Luis Alejandro}, title = {Estructuración de la cadena de valor del cacao en el departamento de Sucre como estrategia para el crecimiento económico regional}, year = {}, abstract = {La producción de cacao en el mundo está dividida entre los que se quedan en el primer y último eslabón de la cadena. Para el primer caso se ubican los países en vías de desarrollo como Colombia, Ecuador, Costa de Marfil, Indonesia, entre otros, caracterizados por una baja competitividad y transformación del producto. En el segundo caso se encuentran los países desarrollados que tienen un índice de competitividad alto, generando mayores rentabilidades a través del valor agregado que realizan al producto.La siguiente investigación se realizó a partir de revisión de fuentes secundarias, evidenciando los casos de éxito de cadenas de valor del cacao en diferentes lugares del mundo y a nivel nacional, y que son tomados como ejemplo para realizar la estructuración de esta cadena en el departamento de Sucre, esta se visualiza como una de las principales fuentes para el desarrollo económico de la regiónEl trabajo se desarrolla bajo los siguientes objetivos específicos: el primero, caracterizar la cadena de valor del cacao en el ámbito internacional nacional y local; el segundo, realizar un diagnóstico de las capacidades, elementos, condiciones que intervienen en la estructuración cadena de valor del cacao en Sucre y finalmente estructurar la cadena de valor del cacao para el departamento de Sucre}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32903} }RT Generic T1 Estructuración de la cadena de valor del cacao en el departamento de Sucre como estrategia para el crecimiento económico regional A1 Barón Bayona, Julieth Alexandra A1 Otero Tapia, Amalio Amalio A1 Zubiria Lara, Mario Fernando A1 Forero Barón, Luis Alejandro LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32903 PB UNAD AB La producción de cacao en el mundo está dividida entre los que se quedan en el primer y último eslabón de la cadena. Para el primer caso se ubican los países en vías de desarrollo como Colombia, Ecuador, Costa de Marfil, Indonesia, entre otros, caracterizados por una baja competitividad y transformación del producto. En el segundo caso se encuentran los países desarrollados que tienen un índice de competitividad alto, generando mayores rentabilidades a través del valor agregado que realizan al producto.La siguiente investigación se realizó a partir de revisión de fuentes secundarias, evidenciando los casos de éxito de cadenas de valor del cacao en diferentes lugares del mundo y a nivel nacional, y que son tomados como ejemplo para realizar la estructuración de esta cadena en el departamento de Sucre, esta se visualiza como una de las principales fuentes para el desarrollo económico de la regiónEl trabajo se desarrolla bajo los siguientes objetivos específicos: el primero, caracterizar la cadena de valor del cacao en el ámbito internacional nacional y local; el segundo, realizar un diagnóstico de las capacidades, elementos, condiciones que intervienen en la estructuración cadena de valor del cacao en Sucre y finalmente estructurar la cadena de valor del cacao para el departamento de Sucre OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Metadata
      Show full item record
      Abstract
      La producción de cacao en el mundo está dividida entre los que se quedan en el primer y último eslabón de la cadena. Para el primer caso se ubican los países en vías de desarrollo como Colombia, Ecuador, Costa de Marfil, Indonesia, entre otros, caracterizados por una baja competitividad y transformación del producto. En el segundo caso se encuentran los países desarrollados que tienen un índice de competitividad alto, generando mayores rentabilidades a través del valor agregado que realizan al producto.La siguiente investigación se realizó a partir de revisión de fuentes secundarias, evidenciando los casos de éxito de cadenas de valor del cacao en diferentes lugares del mundo y a nivel nacional, y que son tomados como ejemplo para realizar la estructuración de esta cadena en el departamento de Sucre, esta se visualiza como una de las principales fuentes para el desarrollo económico de la regiónEl trabajo se desarrolla bajo los siguientes objetivos específicos: el primero, caracterizar la cadena de valor del cacao en el ámbito internacional nacional y local; el segundo, realizar un diagnóstico de las capacidades, elementos, condiciones que intervienen en la estructuración cadena de valor del cacao en Sucre y finalmente estructurar la cadena de valor del cacao para el departamento de Sucre
      Escuela
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/3486/3419
      Formato
      application/pdf
      Tipo de Recurso Digital
      info:eu-repo/semantics/article
      info:eu-repo/semantics/publishedVersion
      Artículo revisado por pares
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/32903
      URL Fuente
      https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/3486
      10.22490/ECACEN.3486
      Collections
      • Documentos de trabajo ECACEN [138]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback