• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología Industrial
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta para el aprovechamiento de llantas usadas. Caso de estudio: Fabricación de baldosas de caucho de uso general y aplicación de gránulo para pavimentación de pistas deportivas en Bogotá.

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    erodriguezga.pdf (1.637Mb)
    Share
    Date
    2020-07-31
    Author
    Rodríguez Galeano, Elizabeth
    Advisor
    Vásquez Bernal, Oscar Alejandro

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Propuesta para el aprovechamiento de llantas usadas. Caso de estudio: Fabricación de baldosas de caucho de uso general y aplicación de gránulo para pavimentación de pistas deportivas en Bogotá. AU - Rodríguez Galeano, Elizabeth Y1 - 2020-07-31 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35785 AB - En la ciudad de Bogotá se desechan alrededor de 350.000 llantas mensualmente y dado que circulan cerca de 1.900.000 vehículos se puede afirmar que hay 7.200.000 llantas rodando en el pavimento según datos tomados de la revista el nuevo siglo. Las llantas están compuestas por caucho en un (80 %), acero (15 %) y fibras en un (5 %) (El tiempo, 2016), de estas pueden extraerse subproductos para diversos sectores de la industria. Los neumáticos o llantas son desechados anualmente en Bogotá sin medir las consecuencias ambientales que esto trae consigo, quemas a cielo abierto de estos materiales y su almacenamiento inadecuado generan altos riesgos para su entorno y el medio ambiente. Mediante una revisión bibliográfica se busca desarrollar un análisis de la cadena de logística inversa de las llantas usadas de automóviles específicamente en el caso de fabricación de baldosas de caucho y aplicación de granulo para la pavimentación de pistas deportivas en Bogotá, de manera que se analice como a partir de un producto tan utilizado y al mismo tiempo desechado por la sociedad, se puede generar un nuevo uso, e incluso la reintegración total de los materiales procesados como insumo para la fabricación de nuevos productos. ER - @misc{10596_35785, author = {Rodríguez Galeano Elizabeth}, title = {Propuesta para el aprovechamiento de llantas usadas. Caso de estudio: Fabricación de baldosas de caucho de uso general y aplicación de gránulo para pavimentación de pistas deportivas en Bogotá.}, year = {2020-07-31}, abstract = {En la ciudad de Bogotá se desechan alrededor de 350.000 llantas mensualmente y dado que circulan cerca de 1.900.000 vehículos se puede afirmar que hay 7.200.000 llantas rodando en el pavimento según datos tomados de la revista el nuevo siglo. Las llantas están compuestas por caucho en un (80 %), acero (15 %) y fibras en un (5 %) (El tiempo, 2016), de estas pueden extraerse subproductos para diversos sectores de la industria. Los neumáticos o llantas son desechados anualmente en Bogotá sin medir las consecuencias ambientales que esto trae consigo, quemas a cielo abierto de estos materiales y su almacenamiento inadecuado generan altos riesgos para su entorno y el medio ambiente. Mediante una revisión bibliográfica se busca desarrollar un análisis de la cadena de logística inversa de las llantas usadas de automóviles específicamente en el caso de fabricación de baldosas de caucho y aplicación de granulo para la pavimentación de pistas deportivas en Bogotá, de manera que se analice como a partir de un producto tan utilizado y al mismo tiempo desechado por la sociedad, se puede generar un nuevo uso, e incluso la reintegración total de los materiales procesados como insumo para la fabricación de nuevos productos.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35785} }RT Generic T1 Propuesta para el aprovechamiento de llantas usadas. Caso de estudio: Fabricación de baldosas de caucho de uso general y aplicación de gránulo para pavimentación de pistas deportivas en Bogotá. A1 Rodríguez Galeano, Elizabeth YR 2020-07-31 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35785 AB En la ciudad de Bogotá se desechan alrededor de 350.000 llantas mensualmente y dado que circulan cerca de 1.900.000 vehículos se puede afirmar que hay 7.200.000 llantas rodando en el pavimento según datos tomados de la revista el nuevo siglo. Las llantas están compuestas por caucho en un (80 %), acero (15 %) y fibras en un (5 %) (El tiempo, 2016), de estas pueden extraerse subproductos para diversos sectores de la industria. Los neumáticos o llantas son desechados anualmente en Bogotá sin medir las consecuencias ambientales que esto trae consigo, quemas a cielo abierto de estos materiales y su almacenamiento inadecuado generan altos riesgos para su entorno y el medio ambiente. Mediante una revisión bibliográfica se busca desarrollar un análisis de la cadena de logística inversa de las llantas usadas de automóviles específicamente en el caso de fabricación de baldosas de caucho y aplicación de granulo para la pavimentación de pistas deportivas en Bogotá, de manera que se analice como a partir de un producto tan utilizado y al mismo tiempo desechado por la sociedad, se puede generar un nuevo uso, e incluso la reintegración total de los materiales procesados como insumo para la fabricación de nuevos productos. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Acopio de llantas Google Scholar
    Logística inversa Google Scholar
    Post-consumo Google Scholar
    Transformación Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_josé_celestino_mutis
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En la ciudad de Bogotá se desechan alrededor de 350.000 llantas mensualmente y dado que circulan cerca de 1.900.000 vehículos se puede afirmar que hay 7.200.000 llantas rodando en el pavimento según datos tomados de la revista el nuevo siglo. Las llantas están compuestas por caucho en un (80 %), acero (15 %) y fibras en un (5 %) (El tiempo, 2016), de estas pueden extraerse subproductos para diversos sectores de la industria. Los neumáticos o llantas son desechados anualmente en Bogotá sin medir las consecuencias ambientales que esto trae consigo, quemas a cielo abierto de estos materiales y su almacenamiento inadecuado generan altos riesgos para su entorno y el medio ambiente. Mediante una revisión bibliográfica se busca desarrollar un análisis de la cadena de logística inversa de las llantas usadas de automóviles específicamente en el caso de fabricación de baldosas de caucho y aplicación de granulo para la pavimentación de pistas deportivas en Bogotá, de manera que se analice como a partir de un producto tan utilizado y al mismo tiempo desechado por la sociedad, se puede generar un nuevo uso, e incluso la reintegración total de los materiales procesados como insumo para la fabricación de nuevos productos.
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Monografía
    Content relationship
    Tecnología Industrial
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35785
    Collections
    • Tecnología Industrial [73]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: