• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología Industrial
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Tecnología
    • Tecnología Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia

    Thumbnail
    View/Open
    nocastellanosb.pdf (825.1Kb)
    Share
    Date
    2020-05-28
    Author
    Castellanos Bejarano, Nilson Orlando
    Advisor
    Vasquez Bernal, Oscar Alejandro

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia AU - Castellanos Bejarano, Nilson Orlando Y1 - 2020-05-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35973 AB - Anexo 1. Tabla analítica especializada – Revisión documental ER - @misc{10596_35973, author = {Castellanos Bejarano Nilson Orlando}, title = {Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia}, year = {2020-05-28}, abstract = {Anexo 1. Tabla analítica especializada – Revisión documental}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35973} }RT Generic T1 Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia A1 Castellanos Bejarano, Nilson Orlando YR 2020-05-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35973 AB Anexo 1. Tabla analítica especializada – Revisión documental OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Accidente, Condiciones inseguras, Riesgos laborales, Seguridad laboral.
    Regional / Country coverage
    cead_-_arbeláez
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Las características especiales del trabajo de la construcción ha hecho de esta industria un ambiente peligroso para sus trabajadores, por ello una de las principales preocupaciones para las constructoras ha sido el control y la minimización de riesgos que atentan la salud de sus trabajadores y sus recursos financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. El sector de la construcción en Colombia está catalogado por el artículo 26 del Decreto 1295 de 1994 como Clase V (riesgo máximo) en el Sistema General de Riesgos Profesionales, es decir que en este sector hay una alta probabilidad de que pueda ocurrir un accidente con consecuencias graves o mortales. Las características de la construcción hacen que los trabajadores de este sector se encuentren expuestos a una gran variedad de riesgos en las diferentes etapas del proyecto y que el control de los factores de riesgo sea complejo. En un proyecto de construcción pueden intervenir trabajadores de diferentes oficios y cada uno de ellos con riesgos asociados a su actividad; esto hace que los trabajadores estén expuestos a sus riesgos primarios y a los riesgos que se generan en su proximidad. En esta investigación se hace un análisis del sector de la construcción en Colombia de los años 2010 a 2016 de los accidentes ocurridos en las obras y de su evolución a lo largo de estos años, también se incluyen los riesgos, causas y factores considerados como los más peligrosos y que inciden en la mayor parte de los accidentes e incidentes. ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Monografia
    Content relationship
    Tecnología Industrial
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35973
    Collections
    • Tecnología Industrial [64]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:

    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022

    Síguenos en: