Mostrando ítems 1-20 de 2953

    • La importancia de la identidad en la página web de la fundación Ángeles de Cuatro Patas 

      Cortes Quiñones, Cindy Yadira (2023-03-23)
      En este ensayo que corresponde a la fase final del diplomado en construcción de redes sociales, se pudo tratar todo lo abordado en el diplomado, observando las diversas características de la fundación Ángeles de Cuatro Patas quien nos abrió las puestas para conocer el funcionamiento de esta sus características, su importante misión y visión y demostrándole a la comunidad ese compromiso desinteresado que tienen para ...
    • Casa de la Cultura Fernando Iriarte Navarro: Interdependencia entre comunicación y cultura como esencia de la participación 

      Anaya Hernàndez, Siria Vanessa (2022-12-11)
      Es un centro de gestión cultural que, a través de escuelas de formación, actividades, programas y proyectos; promueve, difunde y desarrolla procesos artísticos y culturales de acuerdo a lo establecido en el art. 23 de la ley 397 de 1997. Esta iniciativa de gestión cultural que promueve las expresiones artísticas y culturales del municipio de San Luis de Sincé, mediante el fomento de la enseñanza, eventos y actividades ...
    • Comunicar el Conocimiento 

      Gomezjurado Portilla, Adolfo (2022-12-10)
      La estrategia Ciudad Bienestar es estrategia de movilización social donde se manejan redes sociales enfocadas en la educación y pedagogía, para cambiar comportamientos relacionados con el tema de salud colectiva, de manera que se llega a transformar la sociedad. El fortalecimiento de la red social consiste en mejorar la comunicación entre los grupos poblacionales. Lograr interacción, participación, sentido de pertenencia ...
    • Enlaescena producciones ejemplo de resiliencia social y trabajo comunitario 

      Torres Niño, Deissy Ximena (2023-03-11)
      No aplica
    • Programa de atención para la inclusión a personas en condición de discapacidad del municipio de Silvania Cundinamarca 

      Esteves Casas, Lina Maria (2022-12-12)
      El artículo a continuación se basó en la sistematización de la experiencia, gestióndel proceso del programa de atención para la inclusión a personas en condición de discapacidad del municipio de Silvania Cundinamarca, permitiendo el fortalecimiento en inclusión, de las habilidades y capacidades de las personas inscritas en el programa. Enmarcado en la política pública nacional de discapacidad de Colombia, en este ...
    • La innovación social generador de desarrollo 

      Puello Hernandez, Estefany Maria (2023-03-08)
      Este artículo de investigación tenía como propósito presentar resultados de la sistematización de experiencia de Un Litro de luz Colombia como proyecto de innovación social, entendida como aquellas acciones que requieren del esfuerzo, cooperación de diversos actores para enfrentar retos y brindar soluciones a necesidades sociales complejas. A partir de la reconstrucción de los acontecimientos históricos de la experiencia, ...
    • La realidad contextualizada de la OSP fundación Dario Vieco Solano, en relación a la construcción de la comunidad del municipio de San Diego Cesar Colombia 

      Torres Araujo, Andres Ricardo (2023-02-28)
      Una comunidad es una construcción continua que puede superar diversos conflictos sociales, se promueve y fortalece la conexión entre los miembros de la comunidad, por lo tanto, es importante comprender el concepto que define esta categoría desde la perspectiva de la comunicación, a partir de este concepto, encontrar cómo a través de la voluntad de construcción continua de la comunidad; Su consolidación como elemento ...
    • Análisis sobre la comunicación participativa en la organización social participativa Asocadar 

      Hernández, Jorge Luis (2023-02-28)
      La comunicación es un proceso natural donde se transmiten ideas, las cuales se presentan en diversos escenarios, generalmente se le ha asociado una representación diferente a la real. Debido a esto surge la importancia en el presente trabajo abordar la comunicación participativa desde una forma práctica e interactiva, ya que la comunicación participativa toma una extensión social y política, la cual plantea a los sujetos ...
    • Fortalecimiento participativo y redes sociales de comunicación OSP Institución Educativa Santa Cruz 

      Rodríguez González, Julián (2023-02-18)
      Este ensayo gira alrededor de lo que aporta la Investigación Acción de la I.E Santa Cruz de Lorica-Córdoba, una organización social en la que están inmersos padres, educandos, agentes sociales y docentes, como parte esencial de un sistema de educación cimentado en relaciones sociales y de comunicación permanente. Presenta la exploración de la estrategia de Investigación Acción que trajo consigo logros alcanzados, que ...
    • La comunicación participativa como herramienta fundamental para fortalecer los lazos comunicativos de la OSP Andina Estéreo 

      Monsalve Ruiz, Carlos Andres (2023-02-11)
      En el siguiente trabajo se encontrarán los principales elementos trabajados en el diplomado en construcción de redes sociales de comunicación, escogido como opción de grados para la carrera de comunicación social. La Organización Social Participativa (OSP) de la investigación en mención es la emisora comunitaria Andina Estéreo, ubicada al norte del departamento de Antioquia en el municipio de Andes, se escoge esta ...
    • Programa de innovación social, Barrancabermeja innovación y tecnología (BIT) 

      Velasquez, Maria Adalgiza (2022-12-20)
      El objetivo de este trabajo es identificar el grado de maduración del programa Barrancabermeja Innovación y Tecnología (BIT), propuesto por la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja para incentivar nuevos emprendimientos y proyectos impulsados desde la innovación social, el emprendimiento y la sostenibilidad. El programa desarrollará el proyecto del Centro de Emprendimiento BIT con identidad tecnológica, dentro del ...
    • Amalaka: Lugar donde me siento bien 

      Garcés Martínez, Natalia (2023-03-01)
      No aplica
    • Impacto de las Redes Sociales del Club de Leones de Corozal, en la Participación de Actividades de Servicio 

      Diaz Olaya, Paola Andrea (2022-12-16)
      El Club de Leones de Corozal es una organización sin ánimo de lucro, en la cual, su principal objetivo es el SERVICIO en las comunidades más necesitadas de Corozal, servicio que ayuda a que estas comunidades puedan transformarse, mejorar y cultivar las causas globales que han sido las banderas dentro de la organización: La cultura, salud y medio ambiente. El texto realiza un análisis sobre como un adecuado encaminamiento ...
    • Apoyo y acompañamiento en la construcción de la red social de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Municipio de Yalí Antioquia 

      Chaverra Álvarez, Michael Steven (2023-02-24)
      Este documento es un ensayo presentado como evaluación final y opción de grado del Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación, y su contenido expone el proceso de apoyo comunicacional que se llevó a cabo con la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas en el municipio de Yalí Antioquia.
    • El turismo en el barrio Las Independencias, Comuna 13, una experiencia de innovación social en Medellín 

      Goez Restrepo, Luz Eugenia (2023-02-24)
      A través del testimonio de los pobladores es recurrente la afirmación de que nunca nos imaginamos que la gente quisiera venir aquí a ver un barrio tan estigmatizado, pobre, que no tiene nada que ofrecer a los visitantes, y escuchar otras voces que plantean que a través del arte, del grafiti, de la gastronomía, de los recorridos de memoria, de la danza, el Hip hop y la estética del lugar que nos ofrece una panorámica ...
    • Mujeres que vuelan alto con sentido social 

      Llano Pavas, Liomar Antonio (2023-01-25)
      En el siguiente análisis se detallan los diferentes resultados obtenidos durante el seguimiento a la Corporación Cometa, ubicada en el Municipio del Carmen de Viboral Antioquia, la cual durante esta experiencia académica permitió conocer sus diferentes campos, enmarcados en un trabajo social con más de 15 mujeres, donde se evidencian sus logros, fortalezas y debilidades en los oficios de la vida diaria.
    • El Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación y la pertinencia de su cuerpo teórico 

      Basto Herrán, Erika Andrea (2023-02-23)
      El Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación es un curso que se desarrolla durante 16 semanas, es una de las opciones de trabajo de grado del programa de Comunicación Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. En su propuesta metodológica plantea la realización de una Investigación Acción con una Organización Social Participativa (OSP), con el fin de diseñar una estrategia de fortalecimiento ...
    • Comunicación participativa como herramienta fundamental para la construcción y el desarrollo social progresivo en la comunidad de vecinos de la carrera 5 en el barrio Diana Turbay 

      Suárez Cáceres, Sharon Hasleidy (2023-02-23)
      El siguiente ensayo de tipo crítico tiene como fin argumentar la experiencia adquirida durante el acompañamiento realizado a la PSO de Vecinos de la carrera 5 en el diplomado Construcción de Redes Sociales de Comunicación, pues fue muy significativo poder entender la importancia de la Comunicación Participativa como una oportunidad de generar nuevos cambios positivos en la comunidad.
    • Importancia de las redes sociales externas para el fortalecimiento del grupo Scout 

      Callejas Daza, Carmen Dianire (2023-02-22)
      Mediante este ensayo crítico se dará a conocer la importancia del establecimiento de redes sociales para la visualización y el crecimiento de un grupo. En el ensayo se tomará como ejemplo y/o referencia a la experiencia de una investigación echa en una organización social participativa, grupo Scout; perteneciente a la Región Bogotá, por lo que mediante el conocimiento adquirido en esta, se aterrizan algunos de los ...
    • Colectiva Las Déboras, un colectivo feminista que lucha dentro de un entorno conservador 

      Berrío Valencia, Isabella (2023-02-21)
      A lo largo de este ensayo exploraremos la investigación que se realizó con la colectiva feminista Las Deboras del municipio de Envigado, una colectiva que se ha consolidado fundamentándose en aras de visibilizar las situaciones machistas, de desigualdad o violencia que sufren las mujeres del municipio, aquí entendemos su estructura, formas de comunicación, finalidades y contrastes con otros colectivos feministas, ...