Kilombo Razana en el marco de Identidad de la Mujer Afrocolombiana en Bogotá D.C “Estrategia mutual de despliegue étnica-comunitaria”
View/ Open
xmlui.custome.item-addthis
Date
2020-09-01Author
Alvarado Suescún, Lina María
Director
Belalcázar Valencia, John GregoryCitación
Cobertura regional / País
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
El estudio de esta experiencia, reúne fundamentos epistemológicos, así como la información sobresaliente, resultado de un grupo de mujeres afrocolombianas radicadas en Bogotá D.C. Se estima conveniente aclarar que el acercamiento de esta investigación, se realizó con el Kilombo Razana de la localidad La Candelaria, del cual hace parte la Asociación Mutual de Desarrollo y Empresarismo (AMDAE).
Se presenta argumentos sobre la importancia de la acción comunitaria, bajo la hipótesis de que se puede construir márgenes de colectividad e identidad, en una cultura mutual.
De lo anterior, se plantea ¿cómo se puede abordar la noción de participación comunitaria, con su potencial experiencia, si estas muestras de identidad son llevadas a lo colectivo? y se traza un camino, a través de la construcción de un modelo enriquecido y aplicable a contextos sociales semejantes.
Esto es, desde la acción, en un espacio de saberes propios de las comunidades étnicas afrocolombianas, en adelante los kilombos, y que, para este caso puntual, se delimita el presente documento, a través de las representaciones del colectivo por medio de las huertas urbanas, como un icono representativo del territorio en la ciudad rural.
Toda vez que, los espacios locales y los cuerpos que dan movimiento a ese interaccionismo, también configuran las relaciones sociales llevadas del campo a la ciudad, lo que se configura en un proceso dinámico de movilización social, que aporta a la reconfiguración constante de la identidad cultural, así como la construcción de órdenes sociales ancestrales en los contextos urbanos.