Maestría en Psicología Comunitaria
Browse by
Recent Submissions
-
Comprensión de las tradiciones y creencias en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes universitarios de la Etnia Kankuama en la Ciudad de Valledupar
(2023-05-27)Las comunidades indígenas se encuentran distribuidas alrededor del mundo, conformando el 5% de la población en total; aportando de manera significativa desde sus tradiciones y costumbres a la conservación de la biodiversidad y desarrollo del planeta, desde sus tradiciones y conocimientos ancestrales, por medio de los cuales buscan reducir y mitigar los riesgos consecuentes de los desastres naturales y el cambio climático. ... -
Diagnóstico Situacional de los Factores Psicosociales, Relacionados con el Consumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes del Barrio Sosimo Suárez
(2021-08-26)Esta investigación se ha denominado diagnóstico situacional de los factores psicosociales, relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes del barrio Sosimo Suárez. Hace parte de la Maestría en Psicología Comunitaria de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, tiene como propósito general determinar el diagnóstico situacional de los factores ... -
Sistematización de experiencias en los centros de acompañamiento en salud mental comunitaria de la UNAD, Corporación Raíces Afrocolombianas en el Tolima
(2023-04-21)En el abordaje que realizan los centros de acompañamiento en salud mental comunitaria de la UNAD- CASMCUNAD- se abordan diferentes fases de manejo con el fin de darle cumplimiento a la Ley 1616 de 2013 y los Modelos de Desinstitucionalización del Ministerio de Salud (2013) y a la creación de Centros de Atención en Salud Mental Comunitaria que permitan el acceso al sistema de salud de un mayor número de personas y en ... -
“Trenzando historias y nuevos sentidos” Intervención Psicosocial en mujeres campesinas para la construcción social desde el género
(2023-03-16)Imágenes, Tablas ,Graficas -
Comprensiones de las practicas ancestrales de la comunidad Guamal, Inírida Guainía ante las dinámicas que representa el conflicto armado y sus violencias derivadas. Tejiendo comunidad-fortaleciendo vínculos-marcando sentidos
(2023-03-20)Las comunidades indígenas se ven enfrentadas a grandes injusticias por medio de sometimientos de algunos grupos al margen de la ley, lo cual ha hecho que se vean obligadas a dejar sus tierras de origen y salgan en busca de otros resguardos para estar seguros. Por lo cual al iniciar un nuevo comienzo deben adaptarse a nuevas formas de vida sin olvidar los orígenes, pero lo cual modifica de alguna manera las dinámicas ... -
Factores psicosociales presentes en la conducta de conservación del medio ambiente en los habitantes del barrio San Fernando de la ciudad de Popayán
(2022-02-20)En la comunidad del barrio San Fernando de la ciudad de Popayán, se ha visto afectado porque sus habitantes no manejan el concepto de control de residuos sólidos, algunos de estos dejándolos expuestos en los andenes o en la calle y en los lotes baldíos, sin tener en cuenta el día y hora en la que pasa el carro recolector, causando estrés, irritabilidad, conflictos interpersonales entre sus habitantes afectando la ... -
Representaciones sociales sobre la resolución de conflictos en mujeres cabeza de hogar en el corregimiento de la fragua (Machuca), Segovia-Antioquia.
(2023-02-23)La investigación tuvo como objetivo identificar las representaciones sociales que tienen las mujeres cabeza de hogar con respecto a la resolución de conflictos en entornos familiares del corregimiento La Fragua (Machuca). La zona en estudio es uno de los tantos territorios en Colombia que ha vivido grandes y graves conflictos entre los individuos y grupos sociales. En este corregimiento se vive diversas situaciones por ... -
-
Representaciones sociales sobre el rol y el empoderamiento de las mujeres pescadoras frente a la práctica de la pesca artesanal y la acuicultura sostenible, en el municipio de Momil Córdoba.
(2022-08-02)Figura 1. Localización geográfica del municipio – plan de desarrollo Momil 2016-2019, Figura 2. Ciénaga grande Mómil Córdoba,Figura 3. Ubicación de la ciénaga grande del bajo Sinú, Figura 4. Contexto histórico Mómil Córdoba, Figura 5. Pirámide poblacional municipio de Mómil,Figura 6. Pirámide poblacional de la ciénaga de Mómil, Figura 7. Diagrama Ishikawa, como herramienta de calidad en la educación, Figura 8. Ruta ... -
Estilos Parentales en la Construcción de Identidad Social Comunitaria en Escenarios Multiculturales
(2022-11-20)Figura 1 Pregunta de investigación, Figura 2 Justificación,Figura 3 Ubicación Fundación Integral Semillas del Maestro Sion,Figura 4 Estilos parentales en la construcción de Identidad, Figura 5 Enfoque del empowerment y la psicología comunitaria, Figura 6 Enfoque de investigación, Figura 7 Población de estudio, Figura 8 Categorías de análisis,Figura 9 Resultados,Figura 10 Taller 1: Estrategias de fortalecimiento de ... -
Intervenciones comunitarias para la reducción del estigma social en personas con trastorno mental
(2023-02-23)El estigma en los trastornos mentales se convierte para las personas que los padecen como un factor deletéreo que dificulta su reinserción social y laboral. Este fenómeno social y cultural hace emerger arquetipos que dificultan la comprensión de la problemática de estos trastornos, reducen a la persona a calificativos peyorativos que ocasionan exclusión social, desigualdad, aislamiento social y las sumen en un ... -
“Deporvida”, el deporte como una herramienta de transformación: sistematización de la experiencia
(2023-03-07)En el presente trabajo de grado de la Maestría de Psicología Comunitaria realizado en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, se desarrolla un proceso de sistematización de la experiencia del programa y posteriormente área, de deporte social-comunitario denominado “Deporvida”, liderado por el Instituto Distrital para la protección de la Niñez y la Juventud. A partir de un método de investigación cualitativo, ... -
Resistencia comunitaria y mantenimiento de la esperanza a través de la organización y el liderazgo comunitario. Perspectivas para un postconflicto
(2023-02-23)El presente proyecto de investigación explora una serie de fenómenos en una comunidad altamente afectada por el conflicto armado colombiano, en un contexto marcado por intereses de diversos grupos que buscan control territorial. A razón de ello se ha generado un afrontamiento, resistencia y esperanza a través de la organización y el liderazgo presente en la comunidad. Por eso, el objetivo principal es comprender los ... -
Participación y liderazgo comunitario en dos municipios de Cundinamarca. Una apuesta para mejorar el compromiso y el desarrollo comunitario
(2023-02-21)El presente proyecto se desarrolla a partir del dinamismo profesional realizado en las prácticas externas con las comunidades del barrio porvenir 1 sector localidad 5 de Usme (Bogotá) y la vereda Bojacá del municipio de Chía (Cundinamarca). El trabajo se centra en ¿Cómo a través de la participación y liderazgo se logra empoderar a la comunidad?;Se toman estas comunidades ya que se evidencia la apatía y desmotivación ... -
Empoderamiento de la mujer rural del Catatumbo. Una apuesta desde la psicología comunitaria
(2023-02-22)Este documento da cuenta del planteamiento general de un proyecto social aplicado, cuyo objetivo es promover espacios de empoderamiento en la mujer rural del Catatumbo, para contribuir con el fortalecimiento de las comunidades bajo los principios de igualdad y equidad de género. El corpus de estudio del proyecto contempla el trabajo con mujeres víctimas del conflicto armado; mujeres que han sufrido de desplazamiento ... -
Impacto del confinamiento en la salud mental de los niños/niñas y adolescentes de las instituciones públicas del municipio de Pamplona Norte de Santander
(2023-03-15)El tiempo de la pandemia ha generado varias repercusiones en los diferentes ámbitos, no se puede negar que en el área de la salud ha producido un gran choque dado a la cantidad de morbilidad. El efecto de la pandemia ha incidido no solo en el área física, sino en el área emocional del ser humano, es así que los niños y adolescentes no han sido ajenos a estas afectaciones y allí es en donde se destaca la salud mental. ... -
Prácticas ancestrales como movilizadora de alternativas de salud comunitaria y encuentro intercultural en contexto emergente de migración en 5 familias venezolanas
(2023-02-22)El presente proyecto tuvo como objetivo generar espacios de intercambio de prácticas ancestrales como movilizadora de alternativas de salud comunitaria y encuentro intercultural teniendo en cuenta las situaciones emergentes por migración de familia venezolana a la Población de Pitalito Huila, situación que ha generado diversas afectaciones para las familias como para la población local. Como referentes se delimitan ... -
Representaciones sociales sobre los espacios de participación juvenil en las comunidades religiosas de los Barrios Unión San Carlos del municipio Yopal y Villa Dariana del municipio Valledupar
(2023-02-21)La investigación tuvo como objetivo comprender las representaciones sociales sobre los espacios de participación juvenil, en un grupo de jóvenes entre 18 y 28 años, que pertenecen a comunidades religiosas, de los Barrios Unión San Carlos, ciudad de Yopal y Villa Dariana, municipio de Valledupar. Teóricamente se sustentó en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici, se alineo con el enfoque cualitativo ... -
Efectos psicosociales y modelos de intervención de la Psicología Comunitaria en las víctimas del conflicto armado y la desaparición forzada
(2023-02-22)La desaparición forzada, fenómeno social y político que hace parte del conflicto armado en Colombia, ha dejado diferentes y numerosas víctimas en estado de vulnerabilidad y a las cuales se les ha quebrantado sus derechos. Uno de los impactos más recurrentes, se ve reflejado en la salud mental de los afectados y afectadas, que presentan múltiples factores de riesgos como: trastornos mentales, del estado de ánimo, estrés ...