• Guías de uso
        • Lineamientos para el Director de trabajo de grado
        • Lineamientos para el estudiante que carga trabajo de grado
        • Normas APA 7 Edición
      • Users
      View Item 
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Especialización
      • T&D ECSAH
      • Maestrías ECSAH
      • Maestría en Psicología Comunitaria
      • View Item
      •   DSpace Home
      • Producción Científica
      • Trabajos de Grado - Especialización
      • T&D ECSAH
      • Maestrías ECSAH
      • Maestría en Psicología Comunitaria
      • View Item
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

      Diferencias y Similitudes del Sentido de Comunidad y la Salud Mental Positiva Como Recursos de Afrontamiento Comunitario en Grupos Pertenecientes a Tres Regiones de Colombia

      Thumbnail
      View/Open
      achaverrad.pdf (3.291Mb)
      xmlui.custome.item-addthis
      Date
      2019-10-10
      Author
      Bernal Parra Adriana
      Chaverra Durán Amir
      Director
      González Sepúlveda Cesar Paulo

      Citación

             
      TY - GEN T1 - Diferencias y Similitudes del Sentido de Comunidad y la Salud Mental Positiva Como Recursos de Afrontamiento Comunitario en Grupos Pertenecientes a Tres Regiones de Colombia AU - Bernal Parra Adriana AU - Chaverra Durán Amir Y1 - 2019-10-10 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36781 AB - Figura 1: Línea de tiempo sobre la construcción del concepto de comunidad.Figura 2: Desarrollo histórico de la construcción del sentido de comunidad,Figura 3: Criterios de Salud Menta Positiva propuestos por María Teresa Llunch Canut ER - @misc{10596_36781, author = {Bernal Parra Adriana and Chaverra Durán Amir}, title = {Diferencias y Similitudes del Sentido de Comunidad y la Salud Mental Positiva Como Recursos de Afrontamiento Comunitario en Grupos Pertenecientes a Tres Regiones de Colombia}, year = {2019-10-10}, abstract = {Figura 1: Línea de tiempo sobre la construcción del concepto de comunidad.Figura 2: Desarrollo histórico de la construcción del sentido de comunidad,Figura 3: Criterios de Salud Menta Positiva propuestos por María Teresa Llunch Canut}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36781} }RT Generic T1 Diferencias y Similitudes del Sentido de Comunidad y la Salud Mental Positiva Como Recursos de Afrontamiento Comunitario en Grupos Pertenecientes a Tres Regiones de Colombia A1 Bernal Parra Adriana A1 Chaverra Durán Amir YR 2019-10-10 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36781 AB Figura 1: Línea de tiempo sobre la construcción del concepto de comunidad.Figura 2: Desarrollo histórico de la construcción del sentido de comunidad,Figura 3: Criterios de Salud Menta Positiva propuestos por María Teresa Llunch Canut OL Spanish (121)
      Gestores bibliográficos
      Refworks
      Zotero
      BibTeX
      CiteULike
      Palabras clave
      Sentido de Comunidad, Salud Mental Positiva, Investigación, Participación, Piscología Comunitaria.
      Cobertura regional / País
      cead_-_josé_celestino_mutis
      Metadata
      Show full item record
      xmlui.custome.pdfjs-doc-title
      Descripción del contenido
      Resumen A través del siguiente proyecto se busca determinar las diferencias y similitudes entre el sentido de comunidad y la salud mental positiva en personas pertenecientes a tres regiones de Colombia. Inicialmente se hace necesario, identificar el sentido de comunidad y la salud mental positiva en los grupos participantes, finalmente estimar la relación que se puede dar en las variables (SC y SMP) y sus aspectos diferenciadores. El estudio realizado es de corte cuantitativo se clasifica como un estudio observacional de tipo prospectivo tiene un corte transversal. Como técnica de recolección de información, se utilizó la prueba de Salud Mental Positiva de la Dra. María Teresa Llunch Canut, la cual comprende factores tales como: satisfacción personal, actitud prosocial, autocontrol, autonomía, resolución de problemas y autoactualización y habilidades de relación interpersonal. En cuanto al Sentido de Comunidad, se indaga sobre los siguientes elementos: integración y satisfacción de necesidades, pertenencia/ membresía, influencia y conexión emocional compartida. Las personas participantes en este proyecto de investigación pertenecen a tres regiones del país, Zona central, Choco y los Llanos. El tipo de muestra es no probalistica y se contó con 391 sujetos con diferentes características de edad y género y el muestreo es por autoselección. El estudio arrojo resultados tales como: la población del Choco presenta mayores puntuaciones en Sentido de Comunidad, mostrando diferencias significativas con respecto a los habitantes de los Llanos y la Zona Central del país. En cuanto a la Salud Mental Positiva, el grupo del Choco indica de acuerdo con sus puntuaciones que es diferente obteniendo puntuaciones mayores. Se pudo establecer que existe una relación débil y positiva entre ...
      Formato
      pdf
      Tipo de Recurso Digital
      Proyecto de Investigacion
      Relación del contenido
      Psicologia comunitaria
      URI
      https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36781
      Collections
      • Maestría en Psicología Comunitaria [63]
      Guías de uso Lineamientos para el Director de trabajo de gradoLineamientos para el estudiante que carga trabajo de gradoNormas APA 7 Edición

      Browse

      All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

      My Account

      LoginRegister
      Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

      Indexado por:


      Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
      PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
      Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
      Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Infotegra S.A.S
      Contact Us | Send Feedback