El aprendizaje autónomo como estrategia del estudiante de educación superior presencial para afrontar las dificultades generadas por la educación remota asistida por TIC durante el confinamiento por el Covid-19 en Colombia.
Share
Date
2020-09-15Author
García Medina, Maria Elena
Advisor
Álvarez Cardona, NumarCitación
Bibliographic managers
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_palmiraMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La pandemia por el virus COVID-19 y el confinamiento como estrategia para disminuir la velocidad de contagio, afectaron el desarrollo normal de las actividades diarias: laborales, académicas y sociales. En el sector educativo y con el fin de minimizar el impacto, se estableció para los estudiantes de educación presencial continuar con el proceso de manera remota asistida por TIC durante el periodo que dure el confinamiento, lo que generó en los estudiantes dificultad y rechazo por la nueva modalidad de estudio.
El objetivo de esta investigación es analizar la importancia del aprendizaje autónomo como una estrategia del estudiante de educación superior presencial para afrontar las dificultades generadas por la educación remota asistida por TIC durante el confinamiento en Colombia.
Para lograrlo, se llevó a cabo una revisión documental que permite reconocer los conceptos y características del aprendizaje autónomo, posteriormente se hizo un rastreó en los medios de comunicación digitales de las historias de estudiantes que exponían dificultades educativas relacionadas con la experiencia de educación remota asistida por TIC, y finalmente se realizó el análisis y categorización de la información recopilada, logrando establecer relación entre los casos identificados y los conceptos estudiados que permitieron evidenciar que varias de esas dificultades educativas presentadas por los estudiantes de educación superior, se pueden afrontar poniendo en práctica la habilidad de aprender de manera autónoma.