Lecciones aprendidas de la política pública de escuelas saludables en Norte de Santander a través de la estrategia territorios libres de comida chatarra que permitan formular una cátedra de aprendizaje autónomo en salud pública
View/ Open
Share
Date
2015Author
Pérez de Torres, Myriam Alicia
Advisor
Hernández Niño, Jenny FabiolaPublisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_ocañaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
Los entornos saludables constituyen una estrategia importante de promoción de la salud y calidad de vida y gestión del riesgo en salud. Lo anterior permite inferir que en su mayoría los factores predisponentes de patologías crónicas (enfermedades cardiovasculares, cáncer, desórdenes metabólicos), provienen de factores ambientales como los inadecuados hábitos alimenticios, las comidas procesadas, la falta de actividad física, entre otras. A partir de esto, esta monografía se enmarca en la Línea de Investigación Educación y Desarrollo humano y presenta una revisión bibliográfica de los conceptos, procesos y metodologías de la Política Pública de Escuelas Saludables en Norte de Santander y su estrategia “Escuelas Territorios Libres de Comida Chatarra”. Determinando los antecedentes normativos, seguido de la evolución en la implementación de la estrategia y determinación de su impacto y concluir con la propuesta de una Cátedra de Salud Pública como un modelo de política intersectorial y comunitaria orientada al fortalecimiento de estilos de vida saludables en la seguridad alimentaria y nutricional de la población escolar Norte Santandereana.
Language
spaFormat
pdfType of digital resource
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisMonografia
Content relationship
RiesgosSalud
Comunidad
Enfermedades