• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento del Tolima

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    laherreraard.pdf (534.4Kb)
    Share
    Date
    2020-11-28
    Author
    Herrera Ardila, Lizeth Andrea
    Mosquera, Jessika María
    Berrio Echeverry, María Alejandra
    Rodríguez Rodríguez, María Yohana
    Betancourth Carvajal, María Paula
    Advisor
    Moreno, Yessica

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento del Tolima AU - Herrera Ardila, Lizeth Andrea AU - Mosquera, Jessika María AU - Berrio Echeverry, María Alejandra AU - Rodríguez Rodríguez, María Yohana AU - Betancourth Carvajal, María Paula Y1 - 2020-11-28 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38098 AB - Colombia se ha convertido en un país marcado por escenarios violentos que han dejado una multitud de víctimas en cada región de nuestro país, los hechos ocurridos están marcados de distintas formas, periodos históricos de la nación y un sin número de problemáticas y flagelos que han afectado la situación política, social y económica en el ámbito individual y colectivo. Para entender las representaciones de violencia y sus consecuencias en la población, es importante entender la huella que han dejado en los colombianos tanto física como mentalmente los perpetuadores, teniendo presente que las acciones vinculadas por los grupos al margen de la ley han originado en las poblaciones desplazamientos, muertes, torturas, miedos tristezas, inseguridades que necesitan ser reconocidas para emprender el cambio de los procesos de trasformación y reparación para las víctimas. Se hace necesario permitirle a las victimas hacer una construcción de significados sobre sus historias, desde luego el psicólogo deben encontrar instrumentos que les permitan reconocer estrategias de afrontamiento ante las condiciones de adversidad. La Foto intervención y la narrativa desde luego son instrumentos que aportan a las víctimas espacios en los cuales, pueden verse no solo como victimas sino como individuos resilientes, capaces de trasformar la opresión en oportunidades de cambio, avance y trasformación (Alencar & Cantera. 2016) Por consecuente en el siguiente informe encontraremos la narrativa y el análisis de la imagen como mecanismo para realizar un abordaje psicosocial en los escenarios de violencia expuestos, en los cuales se realizó el análisis de dos casos de diferentes regiones que tuvieron que padecer diferentes manifestaciones de violencia. Se hizo un ejercicio de reflexión y análisis en el cual se identifican los impactos psicosociales de cada contexto, posiciones subjetivas y resilientes de las realidades estudiadas, necesidades de cada región y por último la presentación de acciones y propuestas de abordaje psicosocial que facilitarán la potenciación de los diferentes recursos de afrontamiento de la situación analizada. ER - @misc{10596_38098, author = {Herrera Ardila Lizeth Andrea and Mosquera Jessika María and Berrio Echeverry María Alejandra and Rodríguez Rodríguez María Yohana and Betancourth Carvajal María Paula}, title = {La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento del Tolima}, year = {2020-11-28}, abstract = {Colombia se ha convertido en un país marcado por escenarios violentos que han dejado una multitud de víctimas en cada región de nuestro país, los hechos ocurridos están marcados de distintas formas, periodos históricos de la nación y un sin número de problemáticas y flagelos que han afectado la situación política, social y económica en el ámbito individual y colectivo. Para entender las representaciones de violencia y sus consecuencias en la población, es importante entender la huella que han dejado en los colombianos tanto física como mentalmente los perpetuadores, teniendo presente que las acciones vinculadas por los grupos al margen de la ley han originado en las poblaciones desplazamientos, muertes, torturas, miedos tristezas, inseguridades que necesitan ser reconocidas para emprender el cambio de los procesos de trasformación y reparación para las víctimas. Se hace necesario permitirle a las victimas hacer una construcción de significados sobre sus historias, desde luego el psicólogo deben encontrar instrumentos que les permitan reconocer estrategias de afrontamiento ante las condiciones de adversidad. La Foto intervención y la narrativa desde luego son instrumentos que aportan a las víctimas espacios en los cuales, pueden verse no solo como victimas sino como individuos resilientes, capaces de trasformar la opresión en oportunidades de cambio, avance y trasformación (Alencar & Cantera. 2016) Por consecuente en el siguiente informe encontraremos la narrativa y el análisis de la imagen como mecanismo para realizar un abordaje psicosocial en los escenarios de violencia expuestos, en los cuales se realizó el análisis de dos casos de diferentes regiones que tuvieron que padecer diferentes manifestaciones de violencia. Se hizo un ejercicio de reflexión y análisis en el cual se identifican los impactos psicosociales de cada contexto, posiciones subjetivas y resilientes de las realidades estudiadas, necesidades de cada región y por último la presentación de acciones y propuestas de abordaje psicosocial que facilitarán la potenciación de los diferentes recursos de afrontamiento de la situación analizada.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38098} }RT Generic T1 La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento del Tolima A1 Herrera Ardila, Lizeth Andrea A1 Mosquera, Jessika María A1 Berrio Echeverry, María Alejandra A1 Rodríguez Rodríguez, María Yohana A1 Betancourth Carvajal, María Paula YR 2020-11-28 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38098 AB Colombia se ha convertido en un país marcado por escenarios violentos que han dejado una multitud de víctimas en cada región de nuestro país, los hechos ocurridos están marcados de distintas formas, periodos históricos de la nación y un sin número de problemáticas y flagelos que han afectado la situación política, social y económica en el ámbito individual y colectivo. Para entender las representaciones de violencia y sus consecuencias en la población, es importante entender la huella que han dejado en los colombianos tanto física como mentalmente los perpetuadores, teniendo presente que las acciones vinculadas por los grupos al margen de la ley han originado en las poblaciones desplazamientos, muertes, torturas, miedos tristezas, inseguridades que necesitan ser reconocidas para emprender el cambio de los procesos de trasformación y reparación para las víctimas. Se hace necesario permitirle a las victimas hacer una construcción de significados sobre sus historias, desde luego el psicólogo deben encontrar instrumentos que les permitan reconocer estrategias de afrontamiento ante las condiciones de adversidad. La Foto intervención y la narrativa desde luego son instrumentos que aportan a las víctimas espacios en los cuales, pueden verse no solo como victimas sino como individuos resilientes, capaces de trasformar la opresión en oportunidades de cambio, avance y trasformación (Alencar & Cantera. 2016) Por consecuente en el siguiente informe encontraremos la narrativa y el análisis de la imagen como mecanismo para realizar un abordaje psicosocial en los escenarios de violencia expuestos, en los cuales se realizó el análisis de dos casos de diferentes regiones que tuvieron que padecer diferentes manifestaciones de violencia. Se hizo un ejercicio de reflexión y análisis en el cual se identifican los impactos psicosociales de cada contexto, posiciones subjetivas y resilientes de las realidades estudiadas, necesidades de cada región y por último la presentación de acciones y propuestas de abordaje psicosocial que facilitarán la potenciación de los diferentes recursos de afrontamiento de la situación analizada. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Acción Psicosocial Google Scholar
    Narrativa Google Scholar
    Resiliencia Google Scholar
    Subjetiviidades Google Scholar
    Victimas Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_ibagué
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    Colombia se ha convertido en un país marcado por escenarios violentos que han dejado una multitud de víctimas en cada región de nuestro país, los hechos ocurridos están marcados de distintas formas, periodos históricos de la nación y un sin número de problemáticas y flagelos que han afectado la situación política, social y económica en el ámbito individual y colectivo. Para entender las representaciones de violencia y sus consecuencias en la población, es importante entender la huella que han dejado en los colombianos tanto física como mentalmente los perpetuadores, teniendo presente que las acciones vinculadas por los grupos al margen de la ley han originado en las poblaciones desplazamientos, muertes, torturas, miedos tristezas, inseguridades que necesitan ser reconocidas para emprender el cambio de los procesos de trasformación y reparación para las víctimas. Se hace necesario permitirle a las victimas hacer una construcción de significados sobre sus historias, desde luego el psicólogo deben encontrar instrumentos que les permitan reconocer estrategias de afrontamiento ante las condiciones de adversidad. La Foto intervención y la narrativa desde luego son instrumentos que aportan a las víctimas espacios en los cuales, pueden verse no solo como victimas sino como individuos resilientes, capaces de trasformar la opresión en oportunidades de cambio, avance y trasformación (Alencar & Cantera. 2016) Por consecuente en el siguiente informe encontraremos la narrativa y el análisis de la imagen como mecanismo para realizar un abordaje psicosocial en los escenarios de violencia expuestos, en los cuales se realizó el análisis de dos casos de diferentes regiones que tuvieron que padecer diferentes manifestaciones de violencia. Se hizo un ejercicio ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Diplomado de profundización para grado
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38098
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [2862]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: