La Consolidación de la Resolución de Problemas como Principio Didáctico de la Enseñanza de las Matemáticas en las Prácticas Pedagógicas de los Docentes de Primaria del Liceo de Santa Librada
Share
Date
2020-08-26Author
Bonilla Junco, Jesús Enrique
Advisor
Moreno Ojeda, SilviaCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_josé_acevedo_y_gómezMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La siguiente propuesta de intervención es el resultado de la implementación de una secuencia didáctica alrededor del principio de resolución de problemas como base de la didáctica de la enseñanza de las matemáticas con docentes de primaria del colegio Liceo de Santa Librada de la ciudad de Neiva en el departamento del Huila, en el marco de la capacitación del aula STEM (Ciencia, Tecnología, ingeniería y matemáticas por su sigla en inglés).
Para desarrollar la propuesta pedagógica se tuvo en cuenta un diagnóstico que surge en la discusión con los docentes donde se evidencian vacíos o contradicciones alrededor de la resolución de problemas como principio didáctico de la enseñanza de las matemáticas. Se diseña la secuencia didáctica bajo un marco metodológico que permitiera una implementación afín con sus intereses y las necesidades de los estudiantes. La discusión y la reflexión fue una constante a lo largo de la propuesta.
El marco referencia tiene en cuenta dos categorías principalmente: Las prácticas pedagógicas y la resolución de problemas en la enseñanza de las matemáticas. La primera categoría aborda 3 perspectivas que se han de tener en cuenta para contemplar este concepto como un objeto de estudio para la investigación en el campo de la educación. Respecto a la segunda categoría, se expresa la importancia de la experiencia y la relación entre saberes previos y nuevos a partir del planteamiento de resolución de problemas para grados de básica primaria.
Respecto al marco metodológico, se establece la importancia de trabajar bajo un enfoque de tipo cualitativo y un diseño de investigación - acción con la implementación de una secuencia didáctica.
Más adelante, se desarrolla el apartado de producción de conocimiento que refleja el análisis y/o interpretación de los ...