Conociendo el mundo a través de las Matemáticas
Share
Date
2020-08-01Author
Guerrero Rodríguez, Laura Carolina
Advisor
Moreno Ojeda, SilviaCitación
Keywords
Regional / Country coverage
cead_-_ZipaquiráMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
El proyecto “Conociendo el mundo a través de las matemáticas”, implementado en el colegio Liceo Alberto Merani ubicado en el municipio de Zipaquirá y dirigido a estudiantes de grado séptimo, tiene como finalidad mostrar a través de la pedagogía por proyectos, cómo las matemáticas se pueden integrar con otras áreas del saber, de tal forma que haya un cambio en las prácticas pedagógicas, dejando de dar cuenta de un “saber qué”, para centrarse en un “saber por qué y para qué”. En el presente proyecto, se tomó como área fundamental las matemáticas, implementadas con otras áreas tal como geografía, economía, informática y ética, en el cual se busca fortalecer el aprendizaje en los estudiantes, la confianza de su trabajo y específicamente en las matemáticas, que el estudiante mejore su capacidad de análisis, reflexión y crítica frente a un problema y sus resultados, de tal forma que cambie su óptica, de encontrar en las matemáticas simples secuencias numéricas que cuentan con una cantidad de operaciones, cuyos resultados no puedan relacionar con problemas cotidianos.
Una de las grandes cualidades y habilidades que recibe un niño o joven dentro del aprendizaje de las matemáticas es el desarrollo mental, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a desarrollar teorías para llegar a ser pensadores independientes. Los estudiantes con una buena formación matemática logran tener un razonamiento lógico que les ayuda a resolver no solo problemas científicos, sino enfrentarse a situaciones nuevas. Una vez asimiladas las habilidades matemáticas, estas se utilizan en todas las materias, mediante el apoyo de ideas abstractas con hechos, una disposición más consciente a organizar mejor sus ideas, todo esto como una explicación de algo cotidiano y generalizado. Por otro lado los ...