Fortalecimiento de la autonomía en el adulto mayor para mejorar su participación en la comunidad barrio Govaroba (Bogotá D.C.).
View/ Open
xmlui.custome.item-addthis
Date
2020-11-06Author
Rivas Bueno,Guillermo Antonio
Director
Suarez Salamanca, IsmaelCitación
Cobertura regional / País
cead_-_josé_celestino_mutisMetadata
Show full item record
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
Descripción del contenido
La Psicología comunitaria dispone de variadas herramientas y temáticas, para buscar y mejorar la calidad de vida de las comunidades o grupos dentro de estas; para esta intervención nos enfocamos en el grupo de adulto mayor de esta comunidad para brindarles una atención apropiada dirigida a la prevención de los diferentes factores de riesgo que les pueden afectar como es el aislamiento social y la pérdida de su autonomía de que puede ser objeto los sujetos de este grupo humano que impide su efectiva participación comunitaria. Se tuvo en cuenta el modelo de bienestar para mitigar los problemas por la depresión, la dependencia y la autoestima como producto del aislamiento que ocasionalmente elige el adulto mayor ante la aparente pérdida de capacidades que implica envejecer reforzando su autonomía.
Por esta razón se desarrolló este proyecto social aplicado en el cual se propuso un plan de acción orientado a fortalecer la participación comunitaria del adulto mayor y reducir su aislamiento en la comunidad del barrio Govaroba de la ciudad de Bogotá, D. C., promoviendo además apropiación de su autonomía e identidad como sujetos activos y socialmente dinámicos; para la aplicación del proyecto se eligió una población de adultos mayor con los siguientes aspectos, doce (12) mujeres y tres (3) hombres para un total de (15) personas con edades entre 66 y 75 años de edad el cual conforma el grupo focal a intervenir. Entre los hallazgos realizados se puede mencionar que los adultos mayores que se involucran en grupos sociales distribuyen y administran su tiempo lo cual contribuye a su bienestar social; ya que desarrollan nuevas potencialidades y habilidades sociales. Participar en redes de apoyo construye relaciones significativas y sirve como soporte emocional para superar crisis, ...