Barreras en el acceso a una educación inclusiva en estudiantes con discapacidad cognitiva desde el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en la escuela de básica y media colombiana.
Share
Date
2021-03-25Author
Castillo Romero, Carolina
Advisor
Arlex Berrio PeñaCitación
Bibliographic managers
Regional / Country coverage
cead_-_barranquillaMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
La educación inclusiva es un tema de actual vigencia en el territorio latinoamericano, y específicamente en Colombia, porque se considera que se vulneran los derechos de muchos niños, niñas y adolescentes en atención de su discapacidad cognitiva, y el Estado está en la obligación de garantizar su formación académica.
En este contexto, la ley 115 de 1994 en su artículo 46 dispone que la educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo. De manera que los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos.
Resaltamos en la delimitación de la investigación la discapacidad intelectual se ubica como uno de los problemas de mayor incidencia dentro de las dificultades generales o globales del desarrollo y el aprendizaje. Tradicionalmente, a los estudiantes que presentan estos problemas se los ha denominado de forma peyorativa deficientes mentales, retrasados mentales o con retardo en el desarrollo.
Para este estudio monográfico nos referiremos a aquellos jóvenes que padecen “Síndrome de Down” [en adelante DI-Cognitivo] los que presentan la discapacidad intelectual interés del objeto de estudio. Los presupuestos de educación inclusiva prevén un cambio de paradigma en cuanto a la concepción que se tiene de estos jóvenes que poseen igualdad de derechos y oportunidades sobre los demás estudiantes.
Una herramienta que ha sido pensada para la flexibilización del currículo adaptable a jóvenes con DI- Cognitivo con el fin de ajustar la educación es la denominada Diseño Universal de aprendizaje [En ...