Interpretación intertextual de los mitos: La danza de las perdices y El encanto del Chispas y el Guangas recopilados por el investigador Dumer Mamian Guzmán.
Share
Date
2021-06-15Author
Prado Rosero, Miguel Angel
Advisor
Sandoval Penagos, Ana MercedesCitación
Regional / Country coverage
cead_-_pastoMetadata
Show full item record
PDF Document
Description of the content
En esta monografía se interpretan dos mitos recopilados por el investigador Dumer Reinaldo Mamian Guzmán, el uno es El encanto del Chispas y el Guangas y el otro es La danza de las perdices, en el primer mito nos describe a dos caciques a dos brujos que se convirtieron en tigres y se metieron en un canasto trenzándose en una batalla sin fin, como ninguno de los dos ganaba juntos decidieron turnarse el poder de esta forma fundaron el pueblo de los Pastos. El segundo mito trata de dos brujas que se convirtieron en perdices, la una era blanca y la otra era negra, la perdiz negra simboliza el inframundo, es decir, el infierno, el mundo de abajo, la parte oscura, el lado izquierdo, el clima caliente; la perdiz blanca simboliza el cielo, el mundo de arriba, la parte clara, el lado derecho, el clima frio, lo anterior expresado en tres categorías de investigación como son: el espacio, el poder y el tiempo y complementadas por unas subcategorías no menos importantes como son: la alternancia, la armonía, la complementariedad, la dualidad, el equilibrio, la oposición, y la unidad; todo lo anterior configura lo que tiene que ver con la cosmovisión del pueblo de los Pastos.
Palabras claves:
Espacio, poder, tiempo.