• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Diplomados
    • Diplomados (ECSAH)
    • Psicología
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Bogotá D.C. y Neiva

    Thumbnail
    View/Open
    vrojasm.pdf (394.4Kb)
    Share
    Date
    2021-08-26
    Author
    Rojas Moreno, Viviana
    Martínez Salazar, Ingrid Katherin
    Londoño Sánchez, Neidy Stephany
    Gil Murcia, Cristhian Camilo
    Molina Pérez, María Belén
    Advisor
    Bejarano Briñez, Jorge Enrique

    Citación

           
    TY - GEN T1 - La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Bogotá D.C. y Neiva AU - Rojas Moreno, Viviana AU - Martínez Salazar, Ingrid Katherin AU - Londoño Sánchez, Neidy Stephany AU - Gil Murcia, Cristhian Camilo AU - Molina Pérez, María Belén Y1 - 2021-08-26 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42256 AB - ER - @misc{10596_42256, author = {Rojas Moreno Viviana and Martínez Salazar Ingrid Katherin and Londoño Sánchez Neidy Stephany and Gil Murcia Cristhian Camilo and Molina Pérez María Belén}, title = {La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Bogotá D.C. y Neiva}, year = {2021-08-26}, abstract = {}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42256} }RT Generic T1 La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Bogotá D.C. y Neiva A1 Rojas Moreno, Viviana A1 Martínez Salazar, Ingrid Katherin A1 Londoño Sánchez, Neidy Stephany A1 Gil Murcia, Cristhian Camilo A1 Molina Pérez, María Belén YR 2021-08-26 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42256 AB OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Comunidad, Resiliencia, Subjetividad, Violencia.
    Regional / Country coverage
    cead_-_josé_acevedo_y_gómez
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    El presente trabajo muestra experiencias de violencia que se han vuelto parte de nuestra cotidianeidad, hechos que afectan profundamente a las personas, sus familias y a la comunidad en general pues vivimos a diario un conflicto armado que deja víctimas afectadas en lo social, en lo económico, en lo físico y en lo emocional. El desarraigo, la pérdida de identidad, el ser estigmatizado como parte de la guerrilla, el ser amenazado de muerte, son emergentes psicosociales fruto de esta dinámica de violencia. En este documento se muestran dos casos derivados del conflicto armado: el de Modesto Pacayá y el de Peñas Coloradas. En el primer caso, el de Modesto Pacayá, se hace un análisis reflexivo y se plantean preguntas circulares, estratégicas y reflexivas relacionadas con la experiencia vivida, buscando que el individuo reconozca en sí mismo sus propios recursos de afrontamiento y desde allí cambie la perspectiva de víctima a sobreviviente. En el segundo caso, el de Peñas Coloradas, se concibieron estrategias narrativas, de reconstrucción de memoria y de intervención por eventos traumáticos que permitan al individuo resignificar la experiencia vivida, también que proporcionen alivio emocional, así como restaurar el sentido de vida y de seguridad, controlar la ansiedad y las emociones negativas. Al final del trabajo encontramos la actividad de foto voz realizado por cada estudiante, en el cual se evidencia diferentes tipos de violencia identificados en distintos territorios, los cuales evidencian subjetividades de dolor, pero también de esperanza y resiliencia.
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Curso de Profundizacion
    Content relationship
    Psicología
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42256
    Collections
    • Diplomado Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia [1619]
    Usage guidesGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexed by:


    Sede nacional José Celestino Mutis: Calle 14 sur No. 14 - 23
    PBX: ( +57 1 ) 344 3700 Bogotá D.C., Colombia
    Línea nacional gratuita desde Colombia: 018000115223
    Atención al usuario: atencionalusuario@unad.edu.co
    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Infotegra S.A.S
    Contact Us | Send Feedback