Browsing Maestría en gobierno, políticas públicas y desarrollo territorial by Title
Now showing items 1-20 of 109
-
Acciones implementadas por la Superintendencia de Notariado y Registro en la política anticorrupción en vigencia de la Ley 1579 de 2012 en el periodo 2012-2021
(2022-09-27)La corrupción como problemática social, económica y política se presenta en Colombia debido no solo al impacto económico, dado el desvío de recursos, sino también al impacto social, reconocido desde la pérdida de confianza en las instituciones estatales. Bajo esta visión, la presente investigación tiene la intención de analizar las acciones implementadas por la Superintendencia de Notariado y Registro en la política ... -
Acciones institucionales desarrolladas en torno a la solución de conflictos socio ambientales generados a la población campesina en zonas rurales del municipio de Tierralta- Córdoba entre los años 2000 y 2020p
(2023-06-05)El presente trabajo de grado recoge una serie de acercamientos teóricos en torno al conflicto socioambiental causado en el corregimiento de Crucito, municipio de Tierralta, departamento de Córdoba por causa del proyecto hidroeléctrico Urra que implicó cambios en modos de vida y afecciones en las dinámicas económicas, productivas y culturales. El método usado fue el cualitativo bajo la consulta de fuentes documentales, ... -
Acciones para el mejoramiento de la situación de DDHH y DIH desde el trabajo en red de organizaciones sociales e instituciones gubernamentales del departamento del Meta
(2023-01-30)Universidad Nacional Abierta y a Distancia Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial Encuesta La presente encuesta se desarrollar en el marco del estudio “Fortalecimiento del trabajo en red de organizaciones sociales e instituciones gubernamentales en 8 municipios del departamento del Meta para el mejoramiento de la situación de DDHH y DIH”; por lo cual se le solicita que responda con la mayor ... -
Alternativas para la ampliación del margen de tributación de las personas naturales, caso de estudio en Corozal, Sucre, como aporte al desarrollo territorial
(2022-12-15)Ampliar la base de las personas naturales contribuyentes en Colombia en los últimos 23 años de la historia de este Estado ha sido poco fructuoso, y muchos de sus dignatarios han optado porque gran parte de la carga impositiva sea asumida por las personas jurídicas, sin embargo al ya haber solo un resquicio margen de maniobra hacia este lado de la balanza y ante la obligación irrestricta de garantizar el orden público ... -
Analisis de las veedurias ciudadanas en el control fiscal participativo en tiempos de pandemia : estudio de casos en el municipio de Monteria -Cordoba ( 2020-2021)
(2022-10-13)Las veedurías ciudadanas forman parte de los mecanismos de participación ciudadana que permiten diseñar herramientas para desarrollar sociedades encaminadas a la justicia y la equidad, mediante la buena utilización de los recursos públicos, lo que, en ultimas, se transforma en mejores oportunidades sociales y en una Gobernanza más loable a los fines del Estado. Estos mecanismos en el municipio de Montería (Córdoba) ... -
Análisis comparativo de buenas prácticas dentro de la función pública registral de la gestión de la información para la consulta ciudadana sobre propiedades de bienes inmuebles en Colombia, México y Perú
(2022-08-30)El presente trabajo busca analizar, desde una perspectiva comparada, las prácticas en la gestión de la información de la función pública registral que permiten la consulta ciudadana de registros de propiedad de bienes inmuebles en Colombia, México y Perú, para auscultar buenas prácticas y posibles alternativas que, sustentadas en herramientas tecnológicas, puedan modernizar el acceso a la información por parte de los ... -
Análisis de efectividad de la acción de tutela en el sector salud, como mecanismo de protección de derechos humanos en el municipio de Pasca Cundinamarca durante las vigencias 2018-2021 a la luz de un Personero Municipal.
(2023-10-03)En el presente documento se realiza un análisis de la acción de tutela como mecanismo efectivo de protección del derecho a la salud en el municipio de Pasca durante las vigencias 2018-2021, estudio que se fundamenta en los datos recolectados y experiencias vividas desde la Personería Municipal, de esta forma se describen los aspectos generales de este procedimiento y los fines primordiales de protección. De manera ... -
Análisis de la gestión del Programa “Nos une el medio ambiente y la responsabilidad ambiental” del Municipio de Tunja, Boyacá, en el marco de la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 13, durante el periodo 2020-2022.
(2023-05-20)El presente estudio tuvo como propósito analizar los resultados de la implementación del programa “Nos une el medio ambiente y la responsabilidad ambiental” para revisar la efectividad en el cumplimiento de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible - ODS Nº 13, durante el periodo 2020 al 2022. Para ello, se enmarcó la revisión de cada una de las metas e indicadores de la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible, ... -
Análisis de la gestión realizada desde la administración distrital de Mompox, para recaudar el Impuesto Predial, en el periodo comprendido entre 2016 y 2021
(2023-06-30)Desde la aprobación de la constitución política de 1991, se fortaleció la descentralización territorial a nivel subnacional, entregando potestad a entidades territoriales para ejercer funciones estatales dentro de su jurisdicción, entre otras, la de generar prosperidad entre sus habitantes. También, le corresponde el gestionar los recursos para su financiamiento en cada vigencia. El impuesto predial unificado, forma ... -
Análisis de la implementación de la ley 731 d 2002, a partir del estudio del caso del municipio de Pamplona, Departamento de Norte de Santander
(2023-05-25)Anexo A. Evidencias fotográficas; Anexo B. Formatos de los cuestionarios -
Análisis de la implementación de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género a través de la Dirección de la Mujer y Equidad de Género de la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia entre los años 2019 y 2020.
(2023-09-19)El presente trabajo es el resultado del estudio titulado, “Análisis de la implementación de la política pública de mujer y equidad de género a través de la dirección de la mujer y equidad de género de la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia entre los años 2019 y 2020”, y tuvo como objetivo el análisis del estado de la implementación de la Política Pública de Mujer y Equidad de género a través de la Dirección de la Mujer ... -
Análisis de la implementación de la Política Pública para las Mujeres Vallecaucanas (Eje Vida Digna Libre de Violencias contra las Mujeres) en el Municipio de La Unión – Valle del Cauca (2010 – 2020)
(2022-02-23)En el presente proyecto de investigación, se realiza un análisis de la implementación de la Política Pública para las Mujeres Vallecaucanas en su Eje Vida Digna Libre de Violencias contra las Mujeres, en el Municipio de La Unión – Valle del Cauca durante el Periodo 2010 – 2020. La investigación es de tipo descriptiva, se desarrolla bajo una metodología cualitativa, utilizando como método de investigación: el estudio ... -
Análisis de la implementación del eje autonomía económica y acceso a activos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres: caso Gobernación Norte de Santander (2016 – 2019)
(2022-08-01)Dentro de la agenda política internacional se plantean unas metas ambiciosas para que se logre un desarrollo sostenible e integral desde las áreas ambiental, social y económica (CEPAL, 2018). Por ello, se ha puesto mucho énfasis en la equidad de género como estrategia de cierre de brechas. Es necesario decir que según el Banco Mundial (2021), Colombia ocupa el vergonzoso segundo lugar de América Latina en la categoría ... -
Análisis De La Implementación Política Pública Distrital De Servicio A La Ciudadanía En El Instituto De Desarrollo Urbano “IDU”, Trámites Relacionados Con La Contribución De Valorización En La Ciudad De Bogotá D.C
(2023-05-24)Entrevistas y fichas de caracterización revisión documental -
Análisis de la incidencia de las juntas de acción comunal - JAC en la construcción de la política pública de residuos sólidos del departamento de Cundinamarca como estrategia de participación ciudadana (2019 – 2022)
(2022-04-03)Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis investigativo de los beneficios que enmarca la gestación de la incidencia de las Juntas de Acción Comunal en la construcción de la política de residuos sólidos del departamento de Cundinamarca (2019-2022) a fin de aumentar e incentivar la participación ciudadana a través de los organismo comunales, los cuales desde el ámbito de la ley 743 de 2002 tienen como objetivo ... -
Análisis de la participación ciudadana en el sector rural. Estudio de caso: Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR Buga – Valle del Cauca en el periodo 2016 - 2022
(2023-11-07)El proyecto de investigación toma como referencia el CMDR de Buga, una instancia de participación ciudadana creada para el diálogo y la concertación entre el gobierno local y las organizaciones sociales. La investigación de tipo mixta recopila información desde las perspectivas de los actores que la conforman, haciendo énfasis en el conocimiento de su estructura y funcionamiento; sus debilidades, fortalezas y logros ... -
Análisis de la participación del sector religioso en los procesos de toma de decisiones y planificación de las políticas públicas para comunidades étnicas diferenciadas: Estudio de caso en la subregión del Urabá Antioqueño en el año 2023, lineamientos y recomendaciones
(2023-08-15)La presente investigación se enmarca en la problemática de las limitaciones en materia de inclusión social, garantía de derechos y participación ciudadana que a través de los últimos años han venido padeciendo las instituciones religiosas en la subregión del Urabá antioqueño para la toma de decisiones y planificación de políticas públicas que atiendan las necesidades de las comunidades étnicas diferenciadas, comunidades ... -
Análisis de la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional de Colombia con relación al aumento de la inseguridad alimentaria y nutricional en los departamentos del Chocó y La Guajira.
(2022-09-23)La presente investigación tiene como objetivo analizar la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional de Colombia con relación el aumento de la inseguridad alimentaria y nutricional en los departamentos del Chocó y La Guajira. Se utiliza una metodología de investigación de tipo cualitativa y cuantitativa de carácter mixto, mediante el uso del método descriptivo para comprender el contexto y las situaciones ...