• español
    • English
    • français
    • português
A+A-
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
    • Usage guides
      • Guidelines for the advisor work direcor
      • Guidelines for the student who loads degree work
      • APA 7 Edition Standards
      • Tips APA 7 Edition Standards
    • Users
    View Item 
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    •   National Open and Distance University UNAD
    • Producción Científica
    • Trabajos de Grado - Pregrado
    • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías
    • Profesional
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Simulación de la red de aprovechamiento de sogamoso para optimizar los procesos de recolección y transporte mediante el uso del software promodel.

    Thumbnail
    QRCode
    View/Open
    dydiazgranadosp.pdf (10.90Mb)
    Share
    Date
    2022-06-01
    Author
    Diaz Granados Pineda, Diana Yaneth
    Advisor
    Pineda Melgarejo, Ricardo Javier

    Citación

           
    TY - GEN T1 - Simulación de la red de aprovechamiento de sogamoso para optimizar los procesos de recolección y transporte mediante el uso del software promodel. AU - Diaz Granados Pineda, Diana Yaneth Y1 - 2022-06-01 UR - https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49837 AB - En la actualidad se busca la obtención de procesos más eficientes en los que se puedan optimizar todos los recursos que interfieren en el mismo, una herramienta que permite perseguir este objetivo es la simulación, que se convierte en un recurso útil con el que se pueden poner en contexto todas las variables que interfieren dentro de un proyecto y que favorece la toma de decisiones sin tener que poner en marcha las alternativas de mejora planteadas. Existen muchas situaciones en las que se puede poner en práctica la simulación para encontrar soluciones a problemáticas productivas identificadas, en este caso la problemática que centra el estudio de este proyecto aplicado es la inexistencia de una red de aprovechamiento (micro rutas) en la ciudad de Sogamoso y que abarca temáticas como: teoría de redes, redes neuronales y técnica del vecino más cercano. El análisis de la información y la simulación de los sistemas desarrollado en este informe consta de seis etapas: primera, definición de variables. En esta etapa se establecen los elementos que intervienen en la simulación como son locaciones, recursos (vehículos, contenedores), entidades (volúmenes de residuos sólidos aprovechables), atributos, distancias, tiempos entre otros. Segunda, diseño del entorno de trabajo en software ProModel Se realiza el diseño en el software de las 16 micro rutas de aprovechamiento teniendo como base los planos de las mismas para poder disponer las variables que intervienen en la simulación, a fin de darle una representación gráfica más dinámica. Tercera, simulaciones iniciales. Se lleva a cabo la simulación de las 16 micro rutas teniendo contenedores con capacidad de 500 kilos de material aprovechable y un tiempo de recolección de 20 min y se analizarán los resultados arrojados de la simulación. Cuarta, variación de las simulaciones iniciales (Propuesta de Simulación 2). En esta oportunidad se realiza la simulación de las 16 micro rutas, variando la capacidad de los contendores proponiendo contenedores de 250 kilos y un tiempo de recolección de 10 min. Quinta, variación de las simulaciones iniciales (Propuesta de Simulación 3). Se proponen contenedores de 100 kilos y un tiempo de recolección de 4 minutos por micro ruta. Sexta, resumen y conclusiones de la simulación con ProModel. Una vez se han realizado todas las simulaciones propuestas anteriormente se realiza un resumen de los hallazgos encontrados en la simulación y una comparación de los aspectos más relevantes durante el proceso de simulación de las tres propuestas planteadas. ER - @misc{10596_49837, author = {Diaz Granados Pineda Diana Yaneth}, title = {Simulación de la red de aprovechamiento de sogamoso para optimizar los procesos de recolección y transporte mediante el uso del software promodel.}, year = {2022-06-01}, abstract = {En la actualidad se busca la obtención de procesos más eficientes en los que se puedan optimizar todos los recursos que interfieren en el mismo, una herramienta que permite perseguir este objetivo es la simulación, que se convierte en un recurso útil con el que se pueden poner en contexto todas las variables que interfieren dentro de un proyecto y que favorece la toma de decisiones sin tener que poner en marcha las alternativas de mejora planteadas. Existen muchas situaciones en las que se puede poner en práctica la simulación para encontrar soluciones a problemáticas productivas identificadas, en este caso la problemática que centra el estudio de este proyecto aplicado es la inexistencia de una red de aprovechamiento (micro rutas) en la ciudad de Sogamoso y que abarca temáticas como: teoría de redes, redes neuronales y técnica del vecino más cercano. El análisis de la información y la simulación de los sistemas desarrollado en este informe consta de seis etapas: primera, definición de variables. En esta etapa se establecen los elementos que intervienen en la simulación como son locaciones, recursos (vehículos, contenedores), entidades (volúmenes de residuos sólidos aprovechables), atributos, distancias, tiempos entre otros. Segunda, diseño del entorno de trabajo en software ProModel Se realiza el diseño en el software de las 16 micro rutas de aprovechamiento teniendo como base los planos de las mismas para poder disponer las variables que intervienen en la simulación, a fin de darle una representación gráfica más dinámica. Tercera, simulaciones iniciales. Se lleva a cabo la simulación de las 16 micro rutas teniendo contenedores con capacidad de 500 kilos de material aprovechable y un tiempo de recolección de 20 min y se analizarán los resultados arrojados de la simulación. Cuarta, variación de las simulaciones iniciales (Propuesta de Simulación 2). En esta oportunidad se realiza la simulación de las 16 micro rutas, variando la capacidad de los contendores proponiendo contenedores de 250 kilos y un tiempo de recolección de 10 min. Quinta, variación de las simulaciones iniciales (Propuesta de Simulación 3). Se proponen contenedores de 100 kilos y un tiempo de recolección de 4 minutos por micro ruta. Sexta, resumen y conclusiones de la simulación con ProModel. Una vez se han realizado todas las simulaciones propuestas anteriormente se realiza un resumen de los hallazgos encontrados en la simulación y una comparación de los aspectos más relevantes durante el proceso de simulación de las tres propuestas planteadas.}, url = {https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49837} }RT Generic T1 Simulación de la red de aprovechamiento de sogamoso para optimizar los procesos de recolección y transporte mediante el uso del software promodel. A1 Diaz Granados Pineda, Diana Yaneth YR 2022-06-01 LK https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49837 AB En la actualidad se busca la obtención de procesos más eficientes en los que se puedan optimizar todos los recursos que interfieren en el mismo, una herramienta que permite perseguir este objetivo es la simulación, que se convierte en un recurso útil con el que se pueden poner en contexto todas las variables que interfieren dentro de un proyecto y que favorece la toma de decisiones sin tener que poner en marcha las alternativas de mejora planteadas. Existen muchas situaciones en las que se puede poner en práctica la simulación para encontrar soluciones a problemáticas productivas identificadas, en este caso la problemática que centra el estudio de este proyecto aplicado es la inexistencia de una red de aprovechamiento (micro rutas) en la ciudad de Sogamoso y que abarca temáticas como: teoría de redes, redes neuronales y técnica del vecino más cercano. El análisis de la información y la simulación de los sistemas desarrollado en este informe consta de seis etapas: primera, definición de variables. En esta etapa se establecen los elementos que intervienen en la simulación como son locaciones, recursos (vehículos, contenedores), entidades (volúmenes de residuos sólidos aprovechables), atributos, distancias, tiempos entre otros. Segunda, diseño del entorno de trabajo en software ProModel Se realiza el diseño en el software de las 16 micro rutas de aprovechamiento teniendo como base los planos de las mismas para poder disponer las variables que intervienen en la simulación, a fin de darle una representación gráfica más dinámica. Tercera, simulaciones iniciales. Se lleva a cabo la simulación de las 16 micro rutas teniendo contenedores con capacidad de 500 kilos de material aprovechable y un tiempo de recolección de 20 min y se analizarán los resultados arrojados de la simulación. Cuarta, variación de las simulaciones iniciales (Propuesta de Simulación 2). En esta oportunidad se realiza la simulación de las 16 micro rutas, variando la capacidad de los contendores proponiendo contenedores de 250 kilos y un tiempo de recolección de 10 min. Quinta, variación de las simulaciones iniciales (Propuesta de Simulación 3). Se proponen contenedores de 100 kilos y un tiempo de recolección de 4 minutos por micro ruta. Sexta, resumen y conclusiones de la simulación con ProModel. Una vez se han realizado todas las simulaciones propuestas anteriormente se realiza un resumen de los hallazgos encontrados en la simulación y una comparación de los aspectos más relevantes durante el proceso de simulación de las tres propuestas planteadas. OL Spanish (121)
    Bibliographic managers
    Refworks
    Zotero / EndNote / Mendeley
    BibTeX
    CiteULike
    Keywords
    Optimización, simulación, red de aprovechamiento, macro ruta, micro ruta, Promodel. Google Scholar
    Regional / Country coverage
    cead_-_Sogamoso
    Metadata
    Show full item record
    PDF Document
    Description of the content
    En la actualidad se busca la obtención de procesos más eficientes en los que se puedan optimizar todos los recursos que interfieren en el mismo, una herramienta que permite perseguir este objetivo es la simulación, que se convierte en un recurso útil con el que se pueden poner en contexto todas las variables que interfieren dentro de un proyecto y que favorece la toma de decisiones sin tener que poner en marcha las alternativas de mejora planteadas. Existen muchas situaciones en las que se puede poner en práctica la simulación para encontrar soluciones a problemáticas productivas identificadas, en este caso la problemática que centra el estudio de este proyecto aplicado es la inexistencia de una red de aprovechamiento (micro rutas) en la ciudad de Sogamoso y que abarca temáticas como: teoría de redes, redes neuronales y técnica del vecino más cercano. El análisis de la información y la simulación de los sistemas desarrollado en este informe consta de seis etapas: primera, definición de variables. En esta etapa se establecen los elementos que intervienen en la simulación como son locaciones, recursos (vehículos, contenedores), entidades (volúmenes de residuos sólidos aprovechables), atributos, distancias, tiempos entre otros. Segunda, diseño del entorno de trabajo en software ProModel Se realiza el diseño en el software de las 16 micro rutas de aprovechamiento teniendo como base los planos de las mismas para poder disponer las variables que intervienen en la simulación, a fin de darle una representación gráfica más dinámica. Tercera, simulaciones iniciales. Se lleva a cabo la simulación de las 16 micro rutas teniendo contenedores con capacidad de 500 kilos de material aprovechable y un tiempo de recolección de 20 min y se analizarán los resultados arrojados de la simulación. ...
    Format
    pdf
    Type of digital resource
    Proyecto aplicado
    URI
    https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49837
    Collections
    • Ingeniería Industrial [411]
    Usage guidesNormativityGuidelines for the advisor work direcorGuidelines for the student who loads degree workAPA 7 Edition StandardsTips APA 7 Edition Standards

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    GTM statisticsGTM statistics
    Indexed by:
    logo_Open Archives Initiative
    logo_Biblioteca Digital Ecuatoriana
    logo_OpenDOAR
    logo_Open ROAR
    logo_Google Scholar
    logo_Lyrasis
    logo_WorldCat
    logo_FAO
    logo_AGRIS
    logo_Alianza de Servicios de Información Agropecuaria
    logo_Siembra
    logo_Fedesarrollo
    logo_Colombia Digital
    logo_Hemeroteca UNAD
    logo_RED DE REPOSITORIOS LATINOAMERICANOS
    logo_OAIster
    logos isopreadGreat Work to PlaceIcontec - Great Work to Place

    Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544

    En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2024

    Síguenos en: